DOLAR
$929,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,95
SP IPSA
10.101,62
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,70
Euro
$1.075,17
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,40
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl año pasado, la azteca tomó el control de la empresa Prisa y ahora estaría negociando una nueva adquisición para expandirse en el país.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 6 de diciembre de 2016 a las 15:22 hrs.
El grupo Gigante ha sido una de las compañías mexicanas que han apostado por Chile. El año pasado, el holding tomó el control de la empresa local Prisa, uno de los líderes en la distribución de artículos de oficina, tras adquirir el 51% al empresario colombiano Rodrigo Restrepo.
Pero el conglomerado azteca –que está en medio de un plan de expansión de su filial Office Depot en América Latina- también busca crecer en Chile en este rubro. Para esto estaría negociando una nueva compra en el país. Opciones no tiene muchas.
Uno de los principales actores del país en el rubro de artículos para la oficina es el holding Dimeiggs, ligado a la familia Naser. Según varias fuentes consultadas, esta empresa sería la única opción que tendría la mexicana Gigante para crecer en este rubro en Chile.
Tras arribar a Chile, el plan del grupo mexicano era abrir tiendas (con la marca Office Depot), pero hasta ahora sólo opera como distribuidora con su marca Prisa Depot.
Office Depot opera más de 300 tiendas repartidas en su país de origen y también en otros mercados como Colombia, Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador, y Honduras. De ahí que conocedores de las tratativas de la empresa mexicana insistan en que la opción de adquirir una empresa con locales en centros comerciales o en concurridas calles sería la fórmula que utilizaría en el país la firma azteca por sobre la alternativa de abrir locales desde cero.
Los socios
El grupo Gigante, además de participar en el negocio de la distribución y venta de artículos de oficina, también maneja supermercados y participa en el negocio inmobiliario. Factura más de US$ 1.500 millones al año y sus utilidades superan los US$ 120 millones.
En 2015 tomó el control del Grupo Prisa, que factura unos US$ 250 millones cada 12 meses. El empresario colombiano Rodrigo Restrepo compró la empresa que dio origen a Prisa en 1994, por $ 1 millón inicial y luego $ 1 millón mensual por 50 meses. Entonces, la firma tenía ventas por $ 50 millones mensuales y 60 empleados.
"A través de esta asociación (con Prisa), Office Depot México inicia operaciones en el mercado chileno con el distribuidor de productos de oficina más grande en Chile, Grupo Prisa. Con ello, consolida su estrategia de expansión en Latinoamérica", dijo la firma en un comunicado tras anunciar el acuerdo el año pasado.
Gigante se asoció en 1994 con la estadounidense Office Depot para desarrollar el negocio de distribución de artículos de oficina en México. Adquirió la parte de su socia en alrededor de US$ 690 millones en junio del año 2013, cuando Office Depot decidió fusionarse con la también estadounidense Office Max.
Además de la operación mexicana, se quedó con el derecho a usar la marca Office Depot en América Latina.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.