DOLAR
$929,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,95
SP IPSA
10.101,62
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,70
Euro
$1.075,17
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,40
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una década esta área creció 84%, buscando replicar economías de escala como en otros sectores.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Las cadenas de restaurantes están robándose las miradas del mundo del consumo. Si a comienzos de los ’90 los ingenieros preferían trabajar en en otras áreas, tras la irrupción de los hermanos Nicolás y Felipe Ibáñez en Líder y Horst Paulmann en Cencosud, entre otros, este sector se convirtió en uno de los favoritos para estos profesionales.
Ahora los restaurantes buscan replicar el crecimiento y la consolidación que alcanzaron los supermercados a partir de la búsqueda de economías de escala, razón por la que habría al menos 15 empresas que en los próximos meses podrían cambiar de manos o sumar un socio.
El mercado es atractivo. La industria de la alimentación fuera del hogar, que considera a restaurantes y locales de comida rápida y entre estos últimos también a bares, fuentes de soda, gelaterías, pizzerías y similares, en 2015 movieron unos US$ 3.370 millones, según cifras del Servicio de Impuestos Internos.
Esta cifra implica un crecimiento de 84% respecto de los US$ 1.828 millones de 2005.
El sector es atomizado, hay 15.837 restaurantes y hace una década eran 17.633. Los locales de comida rápida lideraron el crecimiento con 265%, pasando de 3.025 ubicaciones a 11.026, con ventas que crecieron de US$ 244 millones a US$ 577 millones.
Andrés Belfus, que trabajó en Ripley, fue uno de los primeros que migró a este sector. A través del Grupo Mil Sabores opera franquicias internacionales como Astrid & Gastón, La Mar, Tanta, Madam Tusan y Caffe Armani, entre otras.
El ex Cencosud y actual director de Ripley, Laurence Golborne, probó suerte, pero sin mayor éxito y Nicolás Ibáñez, que en 2009 vendió D&S a Walmart, compró el año pasado Papa John’s en Chile y buscaría crear un holding con presencia internacional.
La semana pasada estuvo movida en este rubro. La familia Bofill -controladores de Empresas Carozzi- compró Emporio La Rosa y el fondo de inversión de Costa Rica Mesoamerica se hizo de Unifood, ligada a Jacques Albagli, que opera unos 120 locales con las marcas Pedro Juan & Diego, Pollo Stop, Fuente Nicanor y XS Market.
En lo que se espera está el cierre de la venta del grupo Gastronomía & Negocios, fundado por Ricardo Duch y Óscar Fuenzalida, que maneja las cadenas Doggis, Juan Maestro, Bob’s, Mamut, Popeye´s y Tommy Beans. Este proceso estaría congelado, porque las siete ofertas recibidas estarían bajo el piso fijado.
Entre los oferentes no vinculantes estuvo Mesoamerica que tras la compra de Unifood habría desistido, mientras que la mexicana Alsea seguiría en carrera.
Otro de los grupos que analiza ofertas es la argentina Degasa, que en el país opera las franquicias Kentucky Fried Chicken y Wendys, entre otras.
En una escala menor están las cadenas La Punta y Lo Saldes, que están en la mira de varios grupos gastronómicos. La primera fue fundada por Esperanza Urrutia y Horacio Johnson en 1990, como un pequeño emprendimiento cerca de plaza San Enrique que cobró fuerza, especialmente, por la calidad de sus empanadas.
Lo Saldes partió como una panadería y hoy también ofrece comida preparada, por lo que también está en el radar de grupos que quieren crecer en el rubro.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.