DOLAR
$928,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.840,02
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.111,52
Bovespa
159.423,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.076,07
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,16
Petr. Brent
63,28 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.240,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFebrero es el segundo mes del año con mayor intensidad en venta de vestuario infantil después de Navidad.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 30 de enero de 2018 a las 14:25 hrs.
Luego del habitual peak del consumo durante el periodo de Navidad, la industria del retail comenzó el 2018 desplegando todo su arsenal para compensar la baja que se produce en enero.
Con promociones que alcanzan hasta un 70% bajo el costo original del producto, las empresas buscan en este periodo liquidar el stock que quedó sin vender del 2017, y hacer espacio para comenzar a incluir las colecciones de la próxima temporada.
En ese contexto, las principales cadenas del retail dicen estar sacando cuentas alegres tras las intensas campañas de marketing ejecutadas durante los últimos 30 días.
Desde Paris, ligada a Cencosud, señalan que a la fecha el balance ha sido positivo pues "ya se han agotado muchos productos de distintas categorías, por lo que, hoy estamos presentando nuevas colecciones en nuestras tiendas, prendas con nuevos códigos de moda, perfectos para este clima, algo más de transición también".
En Falabella destacan que el balance ha sido igualmente positivo gracias a promociones de hasta el 60%. Adelantaron que durante esta semana, se llevará a cabo la última etapa de su campaña denominada 'Liquidación Final', "con la que ofreceremos a nuestros clientes precios aún más bajos y atractivos", adelantaron.
La estrategia del comercio en esta época busca enfrentar el mes más bajo del año en términos de ventas, pues representa solo 7,2% de las transacciones anuales de la industria versus el 8% promedio con que se posicionan marzo, abril y mayo.
"Por un lado, tú tienes que acabar con el stock del año anterior. Después necesitas el espacio para poner la nueva temporada, y por último, enero es un mes en general de baja venta, entonces tú quieres compensar esta baja después de lo fuerte que es diciembre", explica la gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva.
Pero la estrategia de las grandes tiendas no sólo apunta a eliminar el inventario del verano sino también enfocarse en la temporada de ventas escolares, para la cual adelantaron sus campañas a enero.
Según datos de la CNC, febrero se ubica como el segundo mes de mayores ventas de vestuario infantil en el año después de Navidad, concentrando el 9,1% del total anual.
"La segunda quincena de enero comienza a parecer todo lo que es escolar, pero la venta misma según lo que hemos visto históricamente es más fuerte en febrero", concluye Silva.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.