DOLAR
$954,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.596,99
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.994,39
Bovespa
142.464,00
Dólar US
$954,33
Euro
$1.120,51
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
62,64 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos resultados en Perú permanecieron estables por el aumento de 3% en ventas de retail.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Negativo fue el fin de año para Ripley, esto porque producto del cierre del negocio en Colombia los efectos se hicieron sentir en los resultados del cuarto trimestre de 2015.
La cadena de retail, ligada a la familia Calderón, registró una pérdida de $ 52.500 millones, debido a los cargos por $ 80.641 millones asociados a la decisión de poner fin a las operaciones en el país cafetero.
El gerente corporativo de Finanzas de Ripley Corp, Juan Diuana, destacó que el cierre de la operación en Colombia “es una decisión responsable que tendrá un impacto positivo en los resultados recurrentes de Ripley que, con una visión estratégica consistente, podrá enfocar sus recursos en consolidar su presencia en los mercados de Chile y Perú”.
Las utilidades de Ripley Corp sin Colombia alcanzaron $ 29.435 millones entre octubre y diciembre, lo que representa una disminución de 13,5%, “diferencia que se explica en su totalidad por un mayor cargo por impuestos en comparación con igual periodo del año anterior”, señaló la compañía en un comunicado.
Los resultados en Perú en el último trimestre permanecieron estables explicado por un aumento de 3% en las ventas retail y un incremento de 15% en el margen del negocio financiero.
Los resultados también fueron negativos para AD Retail, compañía que es propietaria de Dijon y ABCDin, luego de registrar ganancias por $ 4.652 millones, es decir una caída de 46,8% en comparación al mismo período del año anterior, explicado “por menores ingresos de retail financiero y mayores gastos, en especial personal”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.