DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,09 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Con la firma de este acuerdo (...) podemos concentrar nuestra atención en el foco del negocio", explicó Marcelo Gálvez, gerente general de la firma ligada a Álvaro Saieh.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 20:04 hrs.
SMU logró hoy un acuerdo total con los bancos participes del crédito sindicado y con el banco BICE, modificando los contratos de reprogramación de deuda, culminando así la negociación anunciada el 2 de septiembre pasado, según un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, manifestó su satisfacción por el acuerdo y expresó que "con la firma de este acuerdo solucionamos definitivamente los temas pendientes con los bancos y podemos concentrar nuestra atención en el foco del negocio, que ya desde hace algunos meses muestra una tendencia claramente positiva. Las ventas de activos prescindibles siguen su curso y tan pronto se materialicen, abonaremos esos recursos y seguiremos disminuyendo la deuda con los bancos".
Gálvez afirmó que "existe un compromiso permanente del accionista controlador, que nos permite garantizar que cumpliremos con el pago a los bonistas el próximo año y con el pago a los Bancos, en el evento de retrasarse el proceso de venta de activos prescindibles".
En el marco del plan de fortalecimiento financiero, SMU redujo en un 24% su deuda financiera con la banca en enero pasado y suscribió un contrato de reprogramación que estructuró buena parte del saldo de la deuda en dos tramos de largo plazo hasta 2020.
El saldo, equivalente a UF 2.774.061,25, se estableció en dos cuotas de corto plazo, que de alguna manera se vincularon a la venta de Construmart y Montserrat.
La firma ligada a Álvaro Saieh, explicó que considerando que a la fecha no ha habido ofertas concretas por esos activos y al no disponer de ese ingreso extraordinario, contemplado para amortizar esa cuota del convenio de reprogramación, fue necesario explorar conjuntamente con los bancos una mejor solución.
En virtud del acuerdo firmado, los accionistas controladores adquirieron con esta fecha a los bancos UF 479.516,41 de la deuda de corto plazo antes indicada. De esta forma, la deuda de SMU con los bancos se reduce en el mismo monto.
Es decir, SMU en el primer semestre del 2014 ha reducido en aproximadamente un 30% su deuda financiera con los bancos, según explicaron.
El saldo, se consolida en una cuota que se pagará el día 1 de Junio del 2015, si a esa fecha no se han vendido los activos total o parcialmente, el saldo se prorogará al 1 de diciembre de 2015. Si a esta última fecha los activos prescindibles no se han vendido o quedare un saldo no cubierto con el producto de esas ventas, el saldo será pagado a largo plazo, con vencimientos desde el 2016 y hasta el 2020.
Esta última prórroga está sujeta a que se haya materializado el pago de la deuda con bonistas al 30 de noviembre del 2015. El controlador se ha comprometido a obtener los recursos para dicho pago.
En opinión de Gálvez, el acuerdo alcanzado con los bancos "alinea de mejor manera nuestros flujos operacionales con el servicio de la deuda y nos permite continuar concentrando los esfuerzos en el plan de mejoramiento de la competitividad lanzado el año pasado. Este plan ya presenta significativos avances, con un EBITDA de $27.872 millones en el primer semestre de 2014 e ingresos por $ 947.122 millones, creciendo 3,6% a pesar de haber reducido el número de locales respecto del año anterior".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.