SMU cerró los primeros nueve meses del año con cuentas alegres. En el periodo, las utilidades de la firma ligada al empresario Álvaro Saieh alcanzaron los $ 51.775 millones, un alza del 56% respecto al año anterior.
Según explicó la matriz de Unimarc, este monto se explica principalmente por "la cesión de los contratos de leasing y venta de las opciones de compra de un grupo de cinco locales, además de la venta de un local propio y del centro de distribución Lo Aguirre".
La firma agregó que, a pesar de la enajenación de algunos inmuebles, suscribieron contratos de arriendo a largo plazo con los compradores, asegurando la continuidad operativa y optimizando su estructura financiera al liberar activos en garantía bajo los contratos cedidos.
En tanto, en el periodo los ingresos de SMU disminuyeron un 2,9% a $ 2 billones (millones de millones). En su análisis razonado la supermercadista explicó que la disminución de este indicador se debe a la estrategia que está implementando la empresa de priorizar la rentabilidad, lo que ha derivado en la optimización de su estrategia promocional en el segmento minorista y eliminar ciertas ventas de volumen de bajo margen en el segmento mayorista.
En su entrega de resultados, la empresa aprovechó de destacar la apertura de sus ocho nuevos locales, seis en Chile (cinco Unimarc y un Super 10) y dos Maxiahorro en Perú; además de la conversión de locales Mayorista 10 en los formatos Super10 y Alvi.
“Adicionalmente, abrimos un local de Alvi la semana pasada, en la comuna de Quinta Normal. De esta forma ya llevamos 44 nuevas aperturas entre 2023 y 2025, y en promedio estas tiendas han tenido un muy buen desempeño, superando el plan de ventas y alcanzando indicadores de venta por metro cuadrado y venta por jornada equivalente superior al promedio de su formato en aproximadamente la mitad de las tiendas, a pesar de que llevan menos de tres años operando”, puntualizó el gerente general de la compañía, Marcelo Gálvez.