DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,28
Petr. Brent
63,13 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Tottus la propuesta de productos en 2014 se elevó un 30% y se ha triplicado en los últimos seis años.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 16 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
En los países desarrollados las marcas propias alcanzan participaciones cercanas al 50% dentro de los portafolios de las cadenas de supermercados en Europa y del 24% en Estados Unidos.
En Chile, en los últimos años la incorporación de las también conocidas "marcas blancas" ha anotado un crecimiento exponencial.
De hecho, en 2014 sus ventas aumentaron a doble dígito y tanto SMU, Tottus y la división de supermercados de Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) se fijaron el objetivo de seguir desarrollando nuevas categorías e, incluso, crear nuevas marcas en respuesta al auge de la demanda.
Es más, en la cadena del grupo Falabella, que comercializa 1.300 productos bajo las marcas Tottus y Precio Uno, la oferta de este segmento se ha triplicado en los últimos seis años y sólo en 2014 creció un 30%.
Nicolás Speer, subgerente de desarrollo de marcas propias de la firma, explica que en los últimos años estas ventas crecieron por sobre el promedio del mercado. "Trabajamos para fortalecer aún más nuestra propuesta de calidad y precios para posicionarnos como unos de los principales actores en lo que respecta a desarrollo de marcas propias", dice y añade que en una estrategia que responde al crecimiento potencial de este negocio.
Por su parte, en SMU destacan que sus ventas también crecieron a doble dígito en same store sales (SSS) o ventas por local equivalente el año pasado, manteniendo un ritmo sostenido desde 2012.
En Unimarc, Alvi y Mayorista 10 total, ofrecen 700 productos de las marcas Merkat, Tento y Waitrose. "El alza en ventas se explica en parte, ya que frente a escenarios de desaceleración las personas hacen rendir su presupuesto", dicen en la compañía ligada a Álvaro Saieh.
Cencosud, en tanto, que en este segmento tiene una oferta que supera las mil productos, bajo diversas marcas, distribuidos en cerca de 200 categorías, durante 2014 lanzaron la marca Santa Isabel, la que tanto a nivel de negocio como de clientes creció más de dos dígitos ese año en ese ejercicio.
Asimismo, el holding encabezado por Horst Paulmann comercializa en su rama de supermercados productos mediante las etiquetas Jumbo, Jumbo Artesanal, Jumbo Ready, Jumbo Premium, Jumbo Home Care y Máxima, en un amplio portafolio que persigue la estrategia de expansión en marcas y categorías.
Los productos más demandados
En general las categorías de mejor participación son los bienes básicos como arroz, pastas, aceite, además de las leches líquidas y el género de congelados, lo cual se explica porque el costo de cambio para el consumidor en estos commodities es bajo y en algunos casos estos productos incluso pueden presentar hasta un 40% de diferencia en sus precios.
Las ventas de marcas propias en alimentos empaquetados en Chile representarían cerca del 3,9% del total de la industria. En la categoría de higiene éstas significarían un 5,6%; y bebidas calientes, un 2%, según un estudio realizado por Euromonitor sobre este segmento durante 2013.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.