DOLAR
$929,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.708,80
SP IPSA
10.107,51
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,68
Euro
$1.075,40
Real Bras.
$174,27
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,39
Petr. Brent
62,78 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSalvo La Polar, todas las cadenas elevaron sus ventas por m2. Falabella es el líder en este indicador: tres veces más que Hites.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2016 a las 18:22 hrs.
Las principales multitiendas que operan en Chile siguen sacando cuentas alegres. Las tres grandes -Falabella, Paris y Ripley- evidenciaron un crecimiento promedio de 9% en sus ventas por metro cuadrado -el principal indicador de la industria- en el tercer trimestre.
El alza se debe a que las personas están gastando más en vestuario, fundamentalmente a través de marcas propias, y por el canal Internet.
Como contrapartida, se mantiene la desaceleración en línea blanca y electrónica, áreas que dejan mayor margen.
En la industria destacan que el buen resultado del sector se debe a que la tasa de desempleo se ha mantenido baja.
Por años, el líder indiscutido del sector (y con la mayor participación en las ventas) es Falabella, ligada a las familias Solari y Del Río.
La compañía registró ventas por m2 en el tercer trimestre de $ 1,1 millón, un alza de 12% frente a igual periodo de 2015. La cifra es casi tres veces más que la registrada por Hites, que vende $ 385 mil por m2.
Al analizar sus resultados, Falabella destacó que las ventas a tiendas iguales (Same Store Sale, en inglés) se beneficiaron de las colecciones "asertivas", por el sostenido crecimiento de las ventas omnicanal, y por los "positivos resultados" de las remodelaciones de tiendas.
Dado esto, logró una expansión en su margen operacional. En el caso de Falabella, aumentó 126 puntos base. "Esto impulsado por la mayor contribución de vestuario y marcas propias al mix de ingresos y, también, por una mayor amortización de gastos fijos producto del elevado crecimiento de SSS", dijo.
Paris se ubicó en el segundo lugar con ventas por m2 de $ 631 mil al cierre del tercer trimestre, un alza de 8%.
La empresa ligada a Cencosud explicó que sus ingresos aumentaron un 7,3% impulsado por un SSS de 6,7% mejor respecto al mismo trimestre del año anterior y también respecto al segundo cuarto de este. Esto fue producto de un mejor desempeño tanto en perfumería como en de vestuario, parcialmente contrarrestado en bienes durables.
En Paris destacaron que el Ebitda ajustado se expandió 10,8%, como resultado de una mayor dilución de los gastos asociado al plan de eficiencia. "Este es el tercer trimestre consecutivo de reducción de gastos sobre ventas. Lo anterior, se vio parcialmente compensado por un aumento del salario mínimo y los gastos asociados a la apertura de la nueva tienda en La Dehesa", precisó.
Ripley logró ventas por metro cuadrado de $ 613 mil, un alza de 7%. Detalló que sus ventas a tiendas iguales aumentaron en 5,2%, impulsadas por vestuario.
"Este mix, con un mayor énfasis en línea blanda y potenciando la venta a través del canal Internet, está en línea con el plan estratégico de la compañía y ha generado un incremento en márgenes como porcentaje de las ventas", destacó. Es así como este indicador alcanzó 30,1% en el tercer trimestre versus un 25,9% en igual periodo del año anterior.
La única multitienda que vio caer sus ventas por metro cuadrado, de las cinco que informan, fue La Polar, con un descenso de 0,7%.
La empresa precisó que en el margen de contribución, sus ventas del área retail presentan una disminución de 0,7 puntos porcentuales debido principalmente a una iniciativa de liquidación de productos de segunda selección.
Las ventas por m2 de Hites cerraron con un promedio de $ 385 mil entre julio y septiembre, un alza de 4% frente al tercer cuarto del año anterior.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.