DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl desuso de estos documentos tiene también a otros retailers analizando sumarse a la decisión de la supermercadista estadounidense.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Si hacer una fila en el supermercado ya es molesto, que una persona pague con monedas o cheque lo puede ser aún más por el mayor tiempo que aquello involucra al compararse con el uso de una tarjeta. Pero el comercio no puede negar el pago con efectivo; sí otros medios como el cheque.
Walmart Chile –matriz de las cadenas de supermercados Lider, Ekono y SuperBodega aCuenta- anunció que a partir de marzo dejará de recibir cheques como medio de pago, transformándose en el primer gran retailer en tomar esta decisión. Hace unos meses, la empresa lanzó un plan piloto en siete salas de Santiago y, según dijo, la recepción de los clientes fue favorable, por lo que se decidió extenderlo a toda la cadena.
“Estamos convencidos que esta medida aumenta la seguridad de las transacciones de nuestros clientes y al mismo tiempo mejora sustancialmente su experiencia de compra al reducir los tiempos de espera al momento de cancelar en caja”, dijo la empresa.
Hay otras compañías de retail que podrían sumarse a esta tendencia y eliminar también riesgos como la firma disconforme o la falta de fondos.
Se estima que el uso del cheque representa no más del 1% de los pagos del sector supermercados y en las multitiendas no supera el 5%.
¿Es legal la medida? La normativa dice que los billetes y monedas emitidos por el Banco Central tienen curso legal en Chile, y no pueden ser rechazados, salvo una excepción: ninguna persona -salvo el fisco y sus reparticiones, así como empresas estatales y el Banco Central- está obligada a recibir en pago y de una sola vez más de cincuenta monedas de cada tipo.
Walmart Chile basó su decisión en la diversificación de medios disponibles y las preferencias de sus clientes.
“Esta medida tiene como fin privilegiar medios de pago más seguros que garanticen una experiencia de compra más satisfactoria para nuestros clientes, quienes al pasar por la caja de un supermercado podrán acceder a transacciones de pago de manera más rápida, expedita y eficiente al usar efectivo, tarjetas de crédito y/o débito”, dijo la empresa.
Hoy por cada cheque que se entrega se realizan diez transacciones con tarjeta de débito. Hace 20 años, el cheque superaba en 800 veces el uso del plástico.
“Si bien en Ripley aceptamos el cheque como medio de pago, se trata de un mecanismo cada vez menos usado”, reconoce Francisco Martínez gerente de canales de la firma.
En 1998 fueron 405.131 las transacciones con tarjeta de débito y eran 1,5 millones los plásticos activos. En 2016, sólo en septiembre, la industria bancaria contabilizó 55,8 millones de operaciones a través de 21,6 millones de tarjetas de débito.
De esta manera, y según datos de la Superintendencia de Bancos, el principal instrumento de pago utilizado por los clientes bancarios, en cuanto a número de operaciones, es la tarjeta de débito con un 66%. Como contrapartida, hoy el cheque representa el 3%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.