Firma de EEUU triplicará compra de contratos de arriendos de antenas en Chile
Empresa negocia con compañías y personas a cambio de adelantar las rentas de los contratos por estas instalaciones.

Foto: Agencia Uno
La licitación 5G que promociona la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) abrió el apetito a varios actores de la industria, en negocios poco tradicionales. Este es el caso de TFGroup, una empresa financiera de capitales estadounidenses ligada a Radius Global Infraestructure, que buscará triplicar sus operaciones en Chile en los próximos cuatro años a raíz del concurso.
La compañía tiene como foco principal la compra de contratos de arriendos que las empresas de telecomunicaciones firman con personas o empresas para que en sus terrenos se instalen antenas. Actualmente, de las 28 mil instalaciones que hay en el país, 500 ya las tiene esta compañía.
"Nuestro modelo no consiste en la compra y construcción de antenas, sino que nos enfocamos en adquirir el derecho a percibir las rentas que las empresas telefónicas y torreras pagan al propietario del terreno, por tener una antena celular en su propiedad" explica el gerente general de TFGroup, José Gortari. Para el titular del contrato, el acuerdo le permite contar con recursos frescos de los flujos futuros que recibiría.
Aunque el negocio es prácticamente desconocido en el terreno local, la compañía dice que Chile es un mercado que tiene más de 8 mil antenas "comprables", posicionándose como uno de los territorios más atractivos para TFGroup, que en total posee 7.500 torres. "Nosotros operamos en el país desde hace siete años. El crecimiento ha sido muy rápido, lo que nos ha llevado a ser uno de los países más competitivos", apuntó Gortari.
Ahora, con el próximo concurso 5G, donde el gobierno prevé triplicar el número de antenas (60 mil sitios), se abrirán nuevas oportunidades.
"Estamos en un proceso de fortalecer nuestro equipo para poder incrementar nuestras ventas a nivel nacional", comentó el ejecutivo.
A esto se sumaría, a juicio de Gortari, el actual escenario económico que podría potenciar su apuesta, considerando que las personas verían más interesante la venta de sus contratos de arriendo.
"Ante la escasez de dinero actual, nuestro financiamiento de adelantar el dinero del contrato será muy atractivo para las personas", dijo.
Eso sí, el ejecutivo reconoció que el negocio tiene sus dificultades porque se basa en obtener la confianza de los propietarios.
Esta empresa nació hace diez años en Estados Unidos, y este año ha dado importantes pasos en su crecimiento. El último hito es que Radius Global Infraestructure cambió a partir de este lunes la bolsa donde cotiza sus acciones, pasando de Londres a Nueva York, EEUU.
Te puede interesar: Subtel hará ajustes a la licitación de 5G y extiende un mes plazo de postulación
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.