Telecom/Tecnología
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Tras poner punto final al Galaxy S7, Samsung se enfrenta al tercer trimestre del año, el más fuerte en ventas, sin un terminal premium novedoso con el que pueda plantar cara al iPhone 7 de Apple.
La compañía de la manzana, segundo mayor fabricante del mundo de smarpthones tras Samsung, es la gran beneficiada de los problemas de su competidor. De hecho, Apple ha alcanzado esta semana máximos anuales en Bolsa, reflejo del optimismo de los inversores acerca de cómo puede rentabilizar la compañía el traspié del fabricante coreano.
La crisis de Samsung también ha explotado en el mejor momento para Google. La compañía ha anunciado este mes los móviles Google Pixel. Estos dispositivos de 5 y 5,5 pulgadas ofrecen almacenamiento ilimitado de fotos e imágenes en la nube y el asistente virtual de Google basado en inteligencia artificial. Son los primeros dispositivos diseñados por Google que se venderán con su marca. Hasta ahora, los Nexus se han comercializado luciendo la marca de la compañía (bien LG o Huawei) que los fabricaba para Google.
Huawei es la tercera compañía que se puede beneficiar del fin del Galaxy Note 7. La china ha recortado en el último año la distancia que le separa de Apple en casi tres puntos porcentuales. Huawei, tercera del ránking mundial con un 9,4% de cuota, se sitúa a 2,4 puntos porcentuales de Apple, según datos de IDC relativos al segundo trimestre del año. La firma espera vender 140 millones de móviles en 2016, un 30% más. En junio, su consejero delegado, Richard Yu, aseguró que su meta es superar a Apple y Samsung en un plazo de cinco años. (Expansión)
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.