Telecom/Tecnología
DOLAR
$944,41
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.589,85
SP IPSA
9.181,74
Bovespa
146.918,00
Dólar US
$944,41
Euro
$1.098,41
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.131,31 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
A fines de octubre Mega y el grupo Dial, ligado a Copesa, confirmaron la firma de un acuerdo vinculante para la venta a la primera de la Radio Carolina, operación que según comentan conocedores estaría en la fase final de due diligence, todo con el objeto de convertir a la señal televisiva, propiedad del grupo Bethia, en un holding multimedial.
Lo que pocos saben es que fue la familia Bezanilla la que abrió la ventana por la que la firma ligada a Álvaro Saieh se coló. ¿La razón? Las reiteradas negociaciones entre Mega y los dueños de las radios Infinta, Tiempo y Romántica.
Hace tiempo que se rumorea respecto de esta eventual transacción, pero conocedores del tema se limitan a comentar que “se han sentado más de diez veces a negociar con los Bezanilla, y en medio de unas de esas vueltas la Radio Carolina apareció en el camino y se convirtió en una alternativa que Mega sí pudo concretar en un negocio”.
De hecho, una vez más son fuertes las versiones que apuntan a que en los últimos días los sucesores del fallecido fundador de estas emisoras, Ricardo Bezanilla, habrían arribado por fin a un acuerdo con la señal privada. 
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.