DOLAR
$944,41
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.589,85
SP IPSA
9.181,74
Bovespa
146.918,00
Dólar US
$944,41
Euro
$1.098,41
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.131,31 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un ajuste a la baja sufriría la capitalización de Televisión Nacional, según fuentes del gobierno, medida que se explicaría, principalmente, por “el escenario económico” del país.
El proyecto -anunciado en mayo del año pasado por un monto global cercano a US$ 100 millones, de los cuales US$ 70 millones estaban destinados a TVN-, actualmente está siendo analizado por la ministra vocera de gobierno, Paula Narváez para introducir modificaciones que no implicarían alterar el corazón del mismo. Es decir, se mantiene el objetivo de asegurar la objetividad, pluralismo e independencia del canal. En función de ello, en materia de gobierno corporativo se creará un consejo consultivo que asesorará al directorio, el cual no debería afectar a la administración.
La normativa, que se encuentra en la comisión de Transporte y Telecomunicaciones, busca modernizar la estructura corporativa buscando aumentar a nueve el número de directores, situación rechazada por los actuales directores cuando asistieron a la comisión en agosto.
Pero según fuentes conocedoras del proceso, se están logrando acuerdos entre la Nueva Mayoría y Chile Vamos para que el proyecto sea despachado con rapidez una vez que se presenten las nuevas indicaciones sustitutivas.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.