Empresas
Unos 180 trabajadores de Pesca Chile presentarán demanda laboral
En tanto, la cervecera Damm dijo que su participación en Pescanova vale 16% menos que al cierre de 2012.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
En los próximos 20 a 25 días el abogado Rodrigo Albornoz –ex superintendente de Quiebras- interpondrá una demanda laboral en representación de 180 trabajadores de Pesca Chile. Esta acción tiene como finalidad reclamar las diversas prestaciones laborales de los representados en el proceso de quiebra.
Albornoz asumió el martes la representación de los trabajadores con sede en la Región Metropolitana –encargados del comercio exterior-, de los empleados del terminal y las personas que realizaban diversas funciones en los barcos de la compañía y que contaban con contrato indefinido.
Sin embargo, hay un número similar de personas que son contratadas para trabajar por faena cuya situación aún sería indeterminada. El síndico de la causa, Herman Chadwick deberá definir si les paga administrativamente o los despide, conforme a las disposiciones de la Ley de Quiebras, al igual que a los otros empleados.
De tomar esta última determinación, los trabajadores deberán tomar el mismo camino que los otros y realizar una demanda con el objeto que el síndico les pague, sin embargo, esto podría poner en riesgo la continuidad de giro de la compañía ya que, ante esta situación no estarían dispuestos a volver a embarcarse y continuar sus labores para la compañía.
Depreciación de Pescanova
Mientras, en España, la empresa cervecera Damm valorizó el 6,2% que posee del capital de la matriz española de Pesca Chile, Pescanova, en 21 millones de euros (unos US$ 27 millones). Esto representa una caída de 16% respecto de los 25 millones de euros (cerca de US$ 32 millones) en que había calculado dicha participación al cierre del ejercicio 2012.
De esta forma, la cervecera situó dicha valoración en el nivel de cotización previo a la suspensión de Pescanova, tras anunciar el concurso de acreedores; es decir, en 5,91 euros (cerca de US$ 7,6) por acción, con un impacto en resultados después de impuestos de 21 millones de euros (unos US$ 27 millones).
El diario español Expansión detalló que no es el primer accionista que deprecia su participación en Pescanova. El fondo Luxempart, tercer mayor accionista de la empresa pesquera con una participación del 5,83%, dio por perdida su inversión en el grupo ante la “incertidumbre” que existe sobre la continuidad de su negocio, por lo que finalmente provisionó 43,9 millones de euros (unos
US$ 56 millones).