Gobierno chino espera un rebote de la Inversión Extranjera Directa
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Se espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia China sea constante o un poco más alta este año, a pesar del 2,94% de caída en el primer semestre, según el vice ministro de Comercio Wang Chao.
Esto es porque se esperaba que las recientes medidas de estímulo mejoraran el crecimiento y elevaran la confianza de los inversionistas extranjeros, indicó la autoridad durante un seminario en Hong Kong.
“En el primer semestre, se iniciaron un grupo de proyectos de inversión extranjera a gran escala”, comentó Wang. “Se supone que estos proyectos serán implementados en el segundo semestre, lo que resultará en una constante o mayor inversión extranjera directa para el año completo”.
“China atrajo US$ 59.100 millones de inversión extranjera directa en el primer semestre en comparación con los US$ 60.890 millones en el mismo período del año pasado.
Sólo en junio, la inversión extranjera directa fue de US$ 12.000 millones, 6,7% menos que en el mismo mes del año pasado, basándose en cifras oficiales para los primeros cinco meses.
El pobre flujo de entrada de este año, hasta ahora, recuerda los días de la crisis financiera global.
La recepción de IED se redujo en el primer semestre debido a una desaceleración económica mundial y a la crisis de deuda en Europa, la que ha golpeado las inversiones y las importaciones desde la región.
Las inversiones desde Europa cayeron 5,1% anual en los primeros cinco meses a US$ 2.780 millones, mientras que desde diez naciones asiáticas y regiones, incluyendo a Hong Kong, retrocedieron 1,4% a US$ 40.660 millones, según los datos del ministerio.
Es sabido que gran parte de la inversión extranjera directa desde Hong Kong viene de China y es “de ida y vuelta”, vuelve como inversión disfrazada, con frecuencia como parte de programas para evitar tributos por ganancias en China.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.