DOLAR
$967,79
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,79
Euro
$1.130,52
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,70 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe ratificarse esa previsión, se trataría del peor resultado para el Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 25 años.
Por: EFE
Publicado: Lunes 21 de diciembre de 2015 a las 08:43 hrs.
Analistas de la banca privada ampliaron aún más su previsión de contracción de la economía de Brasil para 2015 hasta el 3,7 %, desde el 3,62 % de su estimación anterior, de acuerdo a su última proyección divulgada hoy por el Banco Central.
La estimación, que empeora aún más el futuro de la mayor economía latinoamericana, forma parte del Boletín Focus, una publicación semanal del ente emisor que incluye una encuesta a un centenar de expertos de instituciones financieras privadas.
De ratificarse esa previsión, se trataría del peor resultado para el Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 25 años, después de la contracción del 4,35 % registrada en 1990, y con dos años consecutivos en números rojos.
Los analistas además revisan al alza la inflación, que pasaría del 10,61 % al 10,70 %.
Esta cifra supera de forma amplia el doble de la meta oficial del 4,5 % y queda por encima de su techo máximo del 6,5 %.
Para 2016, de acuerdo al mismo informe, la economía se contraerá un 2,80 % frente a su estimación anterior del 2,67 %, mientras que la inflación sería del 6,87 %, por encima del 6,80 % de sus previsión de la semana pasada.
La tasa básica de tipos de interés, actualmente en el 14,25 % anual, pasaría el año próximo al 14,75 %.
En cuanto al cambio, los expertos mantienen sus pronósticos, con un dólar negociado a 3,9 reales en 2015 y a 4,2 reales para el finales de 2016.
La mayor economía de Latinoamérica, en recesión técnica con tres trimestres consecutivos de contracción, acaba de perder su grado de inversión con la segunda rebaja de la nota soberana por parte de una agencia calificadora de riesgo.
La semana pasada, Fitch retiró el estatus de buen pagador a Brasil, en una decisión que se suma a la de septiembre pasado adoptada en el mismo sentido por Satanderd & Poor's.
Para intentar enderezar la maltrecha economía, el Gobierno ha impulsado un polémico ajuste fiscal que incluye una reducción del gasto y un aumento de impuestos, así como una restricción del crédito.
El promotor del ajuste, el ya exministro de Hacienda Joaquim Levy, se vio obligado, por la presión, a dejar su cargo, que será ocupado ahora por el anterior titular de Planificación, Nelson Barbosa, de perfil más político y próximo a la presidenta Dilma Rousseff.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.