DOLAR
$967,79
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,79
Euro
$1.133,71
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,91
Petr. Brent
66,45 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.664,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco del acuerdo denominado "swap" de monedas, el Banco Central argentino podrá solicitar intercambios adicionales por hasta un máximo equivalente a unos US$ 11.000 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 17:45 hrs.
Los bancos centrales de Argentina y China activaron hoy su acuerdo de intercambio de monedas locales mediante una solicitud por parte del país suramericano de un primer tramo en yuanes equivalente a US$ 814 millones.
Según informó el Banco Central argentino en un comunicado, el monto en yuanes solicitado fue acreditado hoy por el Banco Central de China, en virtud a un acuerdo firmado por ambas entidades en julio pasado.
"Este instrumento contribuye a estabilizar los saldos del comercio bilateral. A su vez, este Banco Central ha acreditado el monto equivalente en pesos a favor del Banco Central de la República Popular de China", explicó la autoridad monetaria argentina.
A partir de esta operación, el Banco Central argentino ha dado además comienzo hoy a la contabilidad de sus inversiones de reservas en la moneda china.
El emisor argentino destacó que el yuan "se encuentra camino a ser una de las principales monedas de reserva mundial".
"El yuan representa una moneda de inversión muy atractiva para los bancos centrales, dado que su valor con relación a las demás monedas viene mejorando sostenidamente en los últimos años, manteniendo a su vez variaciones muy acotadas en sus cotizaciones, lo que genera beneficios de diversificación muy importantes", afirma el comunicado.
Además, el yuan,"puede ser convertido libremente en dólares, euros, o en cualquier otra moneda de reserva, en plazas internacionales como Hong Kong, Londres o Singapur", añadió la autoridad monetaria argentina.
En el marco de este acuerdo, denominado "swap" de monedas, el Banco Central argentino podrá solicitar intercambios adicionales por hasta un máximo equivalente a unos US$ 11.000 millones, "lo que representa un respaldo para implementar su política financiera, cambiaria y monetaria, en cumplimiento de los mandatos de la Carta Orgánica", indica el comunicado.
El acuerdo firmado en julio es por tres años, renovable anualmente, con una tasa de interés de entre el 6% y el 7% anual.
Argentina y China habían firmado en 2009 un acuerdo de este tipo por tres años, con posibilidad de intercambiar divisas por hasta US$ 10.200 millones.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.