DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas solicitudes de beneficios por desempleo, en tanto, igualaron su menor nivel en cuatro décadas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los precios al consumidor de Estados Unidos registraron su mayor caída en ocho meses en septiembre por la baja en el costo de la gasolina, pero el firme repunte en el precio de otros bienes y servicios sugiere que la inflación comenzaría a subir.
El Índice de Precios al Consumidor retrocedió 0,2% el mes pasado, respecto de agosto, cuando declinó 0,1%. En los últimos doce meses hasta septiembre el IPC no registró variaciones por primera vez en cuatro meses, tras un alza de 0,2% en agosto. Los costos de la energía bajaron 4,7%, y la gasolina cayó 9%, su mayor descenso desde enero.
Excluyendo los costos de los alimentos y la energía, los precios subieron 0,2%, su mayor alza en tres meses, impulsados por los precios de los arriendos. Con esto, el IPC central sumó un incremento de 1,9% en los doce meses a septiembre, su mayor avance desde julio del año pasado.
Fortaleza laboral
Un informe separado del Departamento del Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo bajaron en 7 mil a 255 mil en la semana que terminó el 10 de octubre, igualando un mínimo desde noviembre de 1973. Los economistas encuestados por Bloomberg esperaban 270 mil.
"Estos informes fortalecen nuestra visión de que la economía estadounidense se mantiene en la senda correcta y deberían ayudar a impulsar la confianza de la Fed de que se está acercando aún más a alcanzar sus dos mandatos. Esperamos la primera alza de tasas de interés en diciembre", declaró Harm Bandholz, economista jefe de UniCredit Research, a Reuters.
Pero no todos comparten su optimismo. La probabilidad de que la Fed eleve el costo de los préstamos por primera vez desde 2006 en su reunión de diciembre bajó a 30%, desde un 70% a principios de agosto, según datos de los futuros recopilados por Bloomberg.
La mala noticia provino del estado de Nueva York, donde la actividad manufacturera se contrajo en octubre por tercer mes consecutivo debido a fuertes caídas en los nuevos pedidos y en el empleo.
El índice de las condiciones generales de negocios de la Reserva Federal conocido como Empire State, que elabora la Fed de Nueva York, se ubicó en -11,36 puntos, frente a -14,67 en septiembre.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.