DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El banco central de Brasil elevó las tasas de interés por sexta vez consecutiva, en un esfuerzo de las autoridades monetarias por convencer a los inversionistas de que la inflación bajará a la meta.
El comité de política monetaria, encabezado por su presidente Alexandre Tombini, aumentó la tasa de interés de referencia, Selic, en 50 puntos base a 13,75%, su nivel más alto desde enero de 2009. La decisión fue unánime y se basó en el escenario macroeconómico e inflacionario, explicó la institución a través de un comunicado.
Los economistas y operadores han apostado que la mayor recesión en 25 años evitará que Tombini eleve las tasas de interés todo lo necesario como para que la inflación se desacelere a la meta de 4,5% el próximo año. Sin embargo, Tombini se ha comprometido a hacer lo que sea necesario para cumplir el objetivo, pese al alza del desempleo.
"El banco central debe recuperar su credibilidad para ayudar a aumentar la confianza, y están en el camino correcto", dijo a Bloomberg Flavio Serrano, economista senior de BESI Brasil. "Hay que culpar a las malas políticas económicas por el estado actual de la economía", agregó.
La presidenta Dilma Rousseff impulsó el gasto y redujo las tasas de interés a un mínimo récord durante su primer mandato, que terminó en diciembre, en una apuesta por revivir el crecimiento económico. Sin embargo, sus políticas provocaron una erosión de la confianza, lo que causó que la inflación se acelerara y el déficit fiscal se expandiera.
Este año en cambio, la administración de Rousseff ha elevado los impuestos y ha reducido el gasto para recuperar la credibilidad y ayudar al banco central a combatir la inflación.
Analistas encuestados por el banco central esperan que los precios al consumidor suban este año a 8,39%, excediendo el límite superior de rango meta de 4,5%, más menos dos puntos porcentuales, por primera vea desde 2003.
"La inflación ha estado en una tendencia al alza en los últimos siete años", dijo a Bloomberg Roberto Padovani, economista jefe de Votorantim Ctvm. "Para combatir eso, la política monetaria debe ser más dura que en una situación donde la inflación no es persistente".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.