DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,38
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,17
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.095,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExperto destaca la corta elasticidad entre los indicadores del país, algo excepcional para Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Aunque sin variar su posición en el ranking de facilidad para hacer negocios, Chile sigue mejorando año a año su desempeño y, como explica a DF Santiago Croci, especialista para la región del Banco Mundial, el país es uno de los líderes de la región en regulación empresarial. Sin embargo, aún hay margen de mejora.
- El puntaje en distancia a la frontera mejora en más de medio punto, ¿a qué se debe?
- Este puntaje lo establecemos para formar el ranking y tiene la ventaja de dar una visión absoluta del desempeño de Chile de un año a otro. La mejora sustancial, de 0,63%, se produjo en el área de la insolvencia, gracias a la aprobación de la normativa que moderniza la ley de quiebras y la reorganización empresarial. Es un área muy importante y en la que normalmente otros países de Latinoamérica y el Caribe no tienen un desempeño muy bueno, ya que no cuentan con leyes modernas. Ese ha sido un gran cambio para Chile ya que, sólo en ese indicador, mejora catorce posiciones.
- ¿Qué puede hacer Chile para escalar posiciones en la región?
- Chile es uno de los países líderes en la región en tema de regulación empresarial, sólo por debajo de México, pero por encima de países como Perú o Colombia. Si se mira por puntaje en distancia a la frontera, Chile, con 71,49, se ubica en el puesto 48 del ranking, a diez posiciones de México que, sin embargo, tiene un puntaje parecido (73,72). Los países están muy cerca unos de otros. Diez puestos de ranking y sólo un punto y medio en este indicador. Nosotros queremos que los países mantengan un cierto nivel de reformas. Chile tiene que seguir trabajando, seguir mejorando en esa puntuación de distancia a la frontera.
- ¿Cuáles son sus fortalezas?
- Lo bueno de Chile es que tiene una elasticidad muy corta entre los indicadores, apenas hay distancia entre los tres mejores indicadores y los tres peores. Su mejor ranking es 24, en el área de permisos de construcción, y donde se sitúa peor es 39 en el indicador de la obtención de crédito. Esto es bastante excepcional para la región, suele haber una elasticidad mayor.
- ¿Y qué puede mejorar?
- Por ejemplo, en la obtención de créditos, en las leyes que cubren las garantías mobiliarias (donde tiene una puntuación de 4 sobre 12), también en la distribución de la información crediticia o en la creación de empresas, donde se sitúa en el puesto 72 y hay bastante margen de mejora. Comparado con los países de la OCDE, que es como está clasificado en Doing Business, Chile necesita siete procedimientos para poder crear una empresa y el promedio OCDE es de 4,7. En la ejecución de contratos igual. Los costos son más altos en Chile.
También en la calidad de los procesos judiciales, donde tiene una puntuación de 9 sobre 18, y puede mejorar en áreas como la estructura de las cortes, su automatización y mecanismos de disputa alternativos.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.