DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,09
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,08 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.054,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el banco central, liquidez en circulación escaló 15,1% anual en el primer mes del año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los bancos chinos ofrecieron 2,51 billones de yuanes (US$ 345.000 millones) en préstamos nuevos en enero, un máximo histórico muy por encima de las expectativas y que supone cuatro veces el monto registrado en diciembre.
Según los datos publicados ayer por el Banco Popular de China (PBOC, su sigla en inglés), el dato marca un nuevo récord mensual en los préstamos en yuanes de los bancos y supera al récord anterior de 1,89 billones de yuanes, registrado en 2009.
El fuerte ritmo con que aumentó el crédito coincidió con la decisión del banco central de inundar de liquidez el sistema financiero a través de una serie de inyecciones de efectivo, que empezaron el 19 de enero, día en que se anunció que la economía china creció 6,9% en 2015, su ritmo más bajo en 25 años.
Los créditos suscritos en enero suponen un incremento de 70,2% anual. Frente a diciembre, cuando aumentaron a 597.800 millones de yuanes, los créditos de enero se cuadruplicaron.
“Aunque este rebote del crecimiento del crédito se añade a los riesgos de deuda a largo plazo, debería sin embargo proporcionar apoyo a la actividad económica a corto plazo”, señaló el economista para China de Capital Economics Julian Evans-Pritchard.
El PBOC anunció también que el crecimiento de la masa monetaria se aceleró a un máximo de 19 meses en enero. La liquidez en circulación en la economía china, según el índice M0 (que mide únicamente el efectivo), escaló un 15,1% respecto al primer mes de 2015, y se situó en 7,25 billones de yuanes (algo menos de 1 billón de euros).
El indicador M2 (que incluye el dinero en circulación y todos los depósitos) aumentó en enero un 14% interanual, hasta los 141,63 billones de yuanes. Según el central chino, el medidor M1 (que contempla la liquidez circulante y sólo los depósitos de acceso inmediato para los titulares) subió un 18,6% respecto a enero de 2014, hasta 41,27 billones de yuanes.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.