DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el banco central, liquidez en circulación escaló 15,1% anual en el primer mes del año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los bancos chinos ofrecieron 2,51 billones de yuanes (US$ 345.000 millones) en préstamos nuevos en enero, un máximo histórico muy por encima de las expectativas y que supone cuatro veces el monto registrado en diciembre.
Según los datos publicados ayer por el Banco Popular de China (PBOC, su sigla en inglés), el dato marca un nuevo récord mensual en los préstamos en yuanes de los bancos y supera al récord anterior de 1,89 billones de yuanes, registrado en 2009.
El fuerte ritmo con que aumentó el crédito coincidió con la decisión del banco central de inundar de liquidez el sistema financiero a través de una serie de inyecciones de efectivo, que empezaron el 19 de enero, día en que se anunció que la economía china creció 6,9% en 2015, su ritmo más bajo en 25 años.
Los créditos suscritos en enero suponen un incremento de 70,2% anual. Frente a diciembre, cuando aumentaron a 597.800 millones de yuanes, los créditos de enero se cuadruplicaron.
“Aunque este rebote del crecimiento del crédito se añade a los riesgos de deuda a largo plazo, debería sin embargo proporcionar apoyo a la actividad económica a corto plazo”, señaló el economista para China de Capital Economics Julian Evans-Pritchard.
El PBOC anunció también que el crecimiento de la masa monetaria se aceleró a un máximo de 19 meses en enero. La liquidez en circulación en la economía china, según el índice M0 (que mide únicamente el efectivo), escaló un 15,1% respecto al primer mes de 2015, y se situó en 7,25 billones de yuanes (algo menos de 1 billón de euros).
El indicador M2 (que incluye el dinero en circulación y todos los depósitos) aumentó en enero un 14% interanual, hasta los 141,63 billones de yuanes. Según el central chino, el medidor M1 (que contempla la liquidez circulante y sólo los depósitos de acceso inmediato para los titulares) subió un 18,6% respecto a enero de 2014, hasta 41,27 billones de yuanes.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.