DOLAR
$969,18
UF
$39.348,94
S&P 500
6.489,87
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.890,20
Bovespa
141.680,00
Dólar US
$969,18
Euro
$1.132,51
Real Bras.
$179,17
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,95
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.465,75 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSilverio Chávez fue nombrado hoy director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.
Por: EFE
Publicado: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 18:40 hrs.
El físico nuclear y docente Silverio Chávez fue nombrado hoy director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), organismo que impulsará el programa civil de energía atómica del país andino.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó en el acto de nombramiento la importancia del IBTEN como ente regulador, en un momento en que "el Programa Boliviano Nuclear se ha convertido en uno de los proyectos más importantes del país".
El IBTEN, señaló Sánchez, "va a dar la garantía de que el proyecto del Centro de Investigación en Tecnología Nuclear se lleve a cabo de acuerdo a las normas y procedimientos internacionales".
El citado centro se construirá en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, con respaldo de Rusia, y será el más grande de Suramérica, según ha anunciado el Gobierno que preside Evo Morales.
Por su parte el recién nombrado Chávez definió su nuevo cargo como "una alta responsabilidad", en cuyo desempeño hará "todo lo posible para cumplir" con el país.
Silverio Chávez es doctor en física nuclear, docente emérito de la Facultad de Ciencias Puras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro de la Comisión de Energía Atómica Nuclear de la misma universidad.
El profesor se formó en la UMSA y cursó estudios de posgrado en París y Grenoble (Francia).
También fue profesor invitado en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y sustituye en el cargo a Luis Enrique Romero.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.