DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Si uno compara los gastos en inversión militar de nuestros vecinos, verá que el nuestro es el más modesto de todos" declaró a los medios el ministro boliviano de Defensa.
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 17:34 hrs.
El Gobierno de Bolivia defendió hoy la recientemente anunciada renovación del equipo bélico de sus Fuerzas Armadas y sostuvo que el gasto militar que realiza es más modesto que el de sus países vecinos.
"Me llaman la atención las voces que, cuando se plantea rearmar o modernizar (a las Fuerzas Armadas), se rasgan las vestiduras. Cuando, si uno compara los gastos en inversión militar de nuestros vecinos, verá que el nuestro es el más modesto de todos", declaró a los medios el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.
Consultado sobre la situación del equipamiento militar del vecino Chile, Ferreira consideró que no es una novedad que "es uno de los más altos de América Latina" y que ha tenido una política armamentista desde de la época de la dictadura de Augusto Pinochet, lo que no significa que necesariamente tenga planes agresivos.
El funcionario habló del tema con los medios tras presentar un informe ante organizaciones sociales sobre el presupuesto global de su Ministerio para este año, que ronda los US$ 429 millones, aunque esa suma no incluye algunos gastos en las Fuerzas Armadas.
"La mejor defensa es la disuasión y es por eso que Bolivia necesita estar preparada, necesita estar por lo menos en condiciones de garantizar su seguridad interna. Somos un país pacifista, somos un país que nunca va a agredir a nadie, pero somos un país que tiene el derecho constitucional de defenderse", dijo Ferreira.
Desde que hace un mes el presidente boliviano, Evo Morales, anunció la renovación de equipo bélico, Bolivia ha recibido doce propuestas de industrias de diferentes países y media docena de invitaciones para asistir a ferias de tecnología militar, agregó.
Ferreira comentó además que EE.UU. puede poner restricciones para la venta de armamento a su nación porque, según dijo, ese país comercia armas "con países que son serviles" y no con Bolivia que "es un país soberano".
A principios de 2014, Bolivia presupuestó inicialmente para su Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas una suma global de US$ 406 millones y en 2013 ejecutó un presupuesto de 518 millones en esas entidades, según datos oficiales.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.