DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario acaparó las miradas en una cita internacional marcada por las ausencias de Donald Trump, Xi Jinping y Theresa May.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 23 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Apenas seis minutos de 45 a los que tenía derecho utilizó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al presentarse por primera vez en una cita internacional ayer, en el marco del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) en Davos, Suiza.
El mandatario está entre los más destacados líderes mundiales que asistieron al encuentro, que ha estado marcada más bien por las ausencias: desde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta su par chino Xi Jinping.
Las miradas se enfocaron en Bolsonaro, quien llegó precedido por las controversias de su campaña, marcada por críticas a la Organización de Naciones Unidas y sus alabanzas a dictaduras militares en su país y en Chile, además de su escepticismo sobre el cambio climático, una de las principales temáticas discutidas en el WEF.
En su discurso, no obstante, buscó dejar claro que la mayor economía de América Latina está en buenas manos. “Tenemos la credibilidad para llevar a cabo las reformas que necesitamos y que el mundo espera de nosotros”, sostuvo. También manifestó que su administración buscará “apartar el sesgo ideológico y reducir la carga tributaria, y proseguir los esfuerzos para estrechar lazos con todos los países. Tenemos mucho que ofrecer a todos en la comunidad empresarial”.
El mandatario agregó que apuntará a “integrar a Brasil al mundo a través de una defensa activa de la reforma de la OMC” y añadió que el país crecerá “en armonía con el mundo en términos de reducción de las emisiones de CO2 y preservación del medio ambiente”.
En Brasilia, su discurso llamó la atención por su sobriedad. El vicepresidente Hamilto Mourão ya había adelantado que Bolsonaro intentaría mostrar una imagen de moderación.
El encuentro del WEF, que se extiende hasta el viernes, tiene entre sus principales participantes a la canciller alemana Angela Merkel y al primer ministro japonés, Shinzo Abe.
En tanto, Trump se quedó en Washington, en medio del cierre parcial del sector público más largo de la historia; su par francés Emmanuel Macron tampoco asistió, para hacer frente a las protestas de los llamados chalecos amarillos; y la premier británica, Theresa May, permanece en Londres, en medio de la crisis de su propuesta de Brexit. Además de Xi, otro gobernante de una potencia asiática, el indio Narendra Modi, también se ausentó.
En total, unas 3 mil personas se congregaron en Davos por la cita. Los miembros del WEF pusieron entre las principales preocupaciones para el foro al cambio climático, advirtiendo que estos eventos extremos se han vuelto más comunes. El principal temor es que los países den la espalda a la cooperación internacional.
Pero el foro también ocurre en un contexto de creciente pesimismo sobre el estado de la economía mundial. El FMI volvió a rebajar ayer sus proyecciones de crecimiento para la economía, en un escenario plagado de incertidumbres, desde las negociaciones entre China y EEUU para poner fin a la guerra comercial, hasta el Brexit.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.