DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) subió 1,01%, mientras en lo que vad el año acumula alza de 9,62%.
Por: Diario Financiero Online, EFE
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 10:41 hrs.
La inflación no deja de subir en Brasil. Hoy se conoció que durante noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) subió 1,01%, con lo que acumuló 10,48% en los últimos 12 meses, su nivel más alto en 12 años para el período.
Además, la cifra se ubica muy por encima de la meta límite de 6,5% fijado por el Banco Central para este 2015.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en lo que va corrido del año, en tanto, el indicador acumuló un alza de 9,62%.
El aumento del precio de los combustibles (3,2%) fue, por segundo mes consecutivo, el factor que más presionó al índice, mientras que también destacó el incremento del valor de los alimentos y las bebidas (1,83%) y del transporte.
Además de la inflación, Brasil se enfrenta a una recesión técnica, un aumento de las tasas de desempleo y a una restricción del crédito que ha disminuido el poder de consumo de las familias, que durante años fue uno de los motores de la economía del país.
Según los analistas privados del mercado financiero, la economía brasileña se contraerá un 3,50 % este año y la inflación llegará al 10,44 %.
Para enderezar las maltrechas cuentas públicas, el Ejecutivo de Dilma Rousseff lanzó un severo ajuste fiscal que incluye recortes en el gasto público y una subida de los impuestos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.