DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa deflación de los productores, en tanto, se profundizó, extendiendo su racha de caídas a 35 meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Los precios al consumidor de China subieron a su ritmo más lento en más de cinco años en enero y la deflación de los productores se profundizó por la caída del precio de los commodities, dando al banco central más espacio para flexibilizar la política monetaria.
El índice de precios al consumidor subió 0,8% frente al año anterior, en comparación con la proyección de los analistas consultados por Bloomberg de un alza de 1%. La caída en los precios al productor se profundizó a 4,3%, extendiendo la racha de descensos a 35 meses, y registrando la cifra más baja desde octubre de 2009.
La caída en los precios de los alimentos, el petróleo y los metales está presionando a la baja la inflación, elevando las tasas de interés reales y sugiriendo que se necesita un mayor estímulo.
Esto aumentó las expectativas de que el Banco Popular de China se moverá nuevamente, tras recortar las tasas de interés en noviembre y reducir este mes los requerimientos de reserva de los bancos.
"Las tasas de interés en términos reales, que son monitoreadas por el banco central, han subido aún más", escribió el economista senior para China de Citigroup, Ding Shuang, en una nota a clientes.
"Para evitar un ajuste de las condiciones de crédito, es probable que el banco reduzca las tasas de referencia en 25 puntos base tan pronto como este mes".
Los datos de los primeros dos meses del año a menudo se ven afectados por las distintas fechas en que caen los feriados del Año Nuevo Lunar. En 2014, los feriados cayeron en enero, impulsando los precios de los alimentos en el mes en que las familias se preparan para reunirse.
Por categoría
Los precios de los alimentos subieron 1,1% en enero frente al año anterior, menos de la mitad del ritmo de los seis meses previos. Los costos de transporte y comunicaciones descendieron 2,2%.
Los precios al productor bajaron en todas las categorías, liderados por una caída de 9,9% en los combustibles.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.