DOLAR
$940,06
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.539,35
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,06
Euro
$1.083,77
Real Bras.
$174,52
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,53
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,37 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.162,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedición del World Economic Forum es encabezada nuevamente por Suiza y nuestro país está en el lugar 33.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 19:00 hrs.
Diez años después de la crisis financiera global, el World Economic Forum aún ve vulnerabilidades y llama a mejorar los esfuerzos para repartir los beneficios del crecimiento.
Ello se desprende del Ranking de Competitividad del WEF publicado hoy, en el que Chile se mantuvo en el puesto 33 entre las 137 economías medidas, aunque con una mejora leve en el puntaje: del 4,64 anotado en el reporte anterior a un 4,71 en el actual.
Con este resultado, Chile lidera una vez más en América Latina, seguido a una distancia considerable por Costa Rica (47), Panamá (50), México (51) y Colombia (66). Sin embargo, está lejos de su mejor posición lograda en 2004 cuando ocupó el casillero 22.
El listado mundial es liderado por Suiza.
En nuestro país, el mejor puntaje estuvo en el sector de salud y educación primaria, mientras que la peor nota fue por los factores de innovación y sofisticación de las empresas.
Según se desprende de la encuesta a ejecutivos realizada por WEF, los principales problemas que presenta el país para hacer negocios son las regulaciones laborales restrictivas, las ineficiencias de burocracia gubernamental y la inestabilidad de políticas públicas, así como las regulaciones tributarias.
El WEF destacó que los indicadores de salud de los bancos aún no se han recuperado hasta sus niveles previos a la crisis, al tiempo que han surgido nuevas fuentes de riesgo, como la fuerte deuda en las economías emergentes y los mercados capitales no regulados. Por eso, concluye, "el sector financiero sigue siendo vulnerable".
La entidad también señaló que los países deben "hacer más para repartir los beneficios" del crecimiento y que, en la era de la cuarta revolución industrial, "tanto la flexibilidad del mercado laboral como la protección a los trabajadores son necesarios para asegurar una prosperidad compartida".
| puesto | MUNDO | PUESTO a.LATINA | |
| 1 | Suiza | 33 | Chile |
| 2 | Estados Unidos | 47 | Costa Rica |
| 3 | Signapur | 50 | Panamá |
| 4 | Holanda | 51 | México |
| 5 | Alemania | 66 | Colombia |
| 6 | Hong Kong | 72 | Peru |
| 7 | Suecia | 76 | Uruguay |
| 8 | Reino Unido | 80 | Brasil |
| 9 | Japón | 84 | Guatemala |
| 10 | Finlandia | 92 | Argentina |
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.