DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación se tradujo en el arresto de más de 800 personas.
Por: EFE
Publicado: Martes 13 de junio de 2017 a las 07:16 hrs.
Las autoridades chinas han destapado la mayor mafia dedicada al fraude financiero por internet hasta la fecha en este país, en una operación que se tradujo en el arresto de 808 personas que supuestamente trabajaban para esta organización.
La Oficina de Seguridad Pública de la ciudad central de Wuhan, donde se llevó a cabo la operación, explicó hoy que esta mafia utilizaba redes de telecomunicaciones y páginas financieras de internet ilegales para atraer a los inversionistas a sus ofertas de acciones y de futuros, informa la agencia oficial Xinhua.
Más de 800 personas se dedicaban a este negocio en edificios de oficinas repartidos por la ciudad de Wuhan.
Un equipo policial de mil agentes llevó a cabo una redada en los diez enclaves donde operaba esta mafia y requisó 800 ordenadores, 2.000 teléfonos móviles y 3.000 tarjetas de crédito.
De momento, se desconoce la cantidad exacta de fondos que movían o de los que se apropiaron, si bien las autoridades han especificado que la mafia comenzó a crear diversas compañías en 2015 y contrató a profesionales que proveían servicios de análisis o de consultoría de productos financieros, entre ellos, acciones, futuros, metales preciosos o comercio de divisas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.