DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gigante asiático marcó un récord de 7,4 millones de barriles importados al día, por encima de los 7,2 millones que alcanzó EEUU.
Por: Expansión, España
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 07:43 hrs.
Por primera vez, China sobrepasó la demanda estadounidense de crudo y se convirtió en el mayor importador del mundo de esta mercancía el pasado mes de abril. El gigante asiático, que ya era el mayor consumidor de energía, marcó un récord de 7,4 millones de barriles importados al día, por encima de los 7,2 millones que alcanzó EEUU.
El descenso de los precios del petróleo ha tenido mucho que ver en este aumento de las compras y si, como se espera, esta tendencia bajista continúa, los expertos creen que China seguirá aumentando sus reservas. La segunda mayor economía del mundo aprovecha así la coyuntura para aprovisionarse tanto con fines estratégicos (adquirir más peso en el mercado), como para alimentar su enorme demanda energética interna.
El país se ha convertido en el mayor consumidor de carbón, acero, hierro y petróleo, lo que le está dando una posición privilegiada a la hora de negociar con los exportadores. Por ejemplo, la OPEP que solía tomar como referencia a EEUU para ajustar precios y producción, está cambiando la manera en la que fija sus estrategias y tiene más en cuenta el devenir de la economía China y sus necesidades energéticas.
Normalmente el mercado ha estado condicionado por las decisiones de Occidente y sus grandes petroleras como ExxonMobil, BP, Royal Dutch Shell o Chevron. Ahora, compañías como China Oil o Unipec, en representación de las nacionales Sinopec o PetroChina, empiezan a cobrar protagonismo y a cambiar las reglas del juego.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.