DOLAR
$958,08
UF
$39.505,99
S&P 500
6.657,73
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.756,89
Bovespa
142.089,00
Dólar US
$958,08
Euro
$1.108,50
Real Bras.
$175,62
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
63,37 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.129,25 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespaldada por el sector de la construcción.
Por: EFE
Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 15:56 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que la economía del país crecerá al menos un 5% este año, respaldada por el sector de la construcción, frente al 4,7 % que se registró en 2013.
"En este momento la construcción jalona el crecimiento del país. En el primer trimestre del año, este sector creció por encima del 17 %; en ese mismo periodo la economía colombiana creció el 6 %, el segundo más alto después de China", dijo el mandatario.
Al intervenir en la ciudad de Medellín (noroeste) en la clausura del XXIX Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción (FICC), Santos manifestó que la meta de crecimiento para este año estará respaldada por la construcción, y "sus subsectores de edificaciones y obras civiles".
"El impulso que nos brinda la construcción nos permitirá seguir avanzando hacia nuestra gran meta de erradicar la pobreza extrema en una década, pero también nos permitirá consolidar una transformación muy importante que estamos viviendo en Colombia, y es lograr el valor supremo de cualquier sociedad, la paz", sostuvo.
El jefe de Estado destacó que más de 2,5 millones de colombianos salieron en los últimos cuatro años de la pobreza, y lo atribuyó en parte a la decisión de su Gobierno de situar a la vivienda como uno de los ejes que articula la política social y económica.
"Nuestro compromiso para los próximos cuatro años es iniciar la construcción de un millón de viviendas urbanas y 2.000 rurales", agregó el gobernante.
Santos destacó que Colombia desarrolla el plan de infraestructura "más ambicioso actualmente de América Latina y tal vez del mundo entero" en alusión a la estrategia denominada "Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G)", en el que se invertirán más de 25.000 millones de dólares.
La estrategia prevé la construcción de 40 proyectos, con el fin de superar el rezago en infraestructuras.
"Luego de estos años de éxito y buenos resultados tenemos muchas experiencias positivas para compartir con la región", finalizó Santos.
Medellín acoge desde el martes y hasta el sábado próximo la feria del diseño y la construcción Expocamacol, que reúne a más de 200 compradores provenientes de 24 países interesados en adquirir materiales de construcción para proyectos hoteleros, residenciales, viales y comerciales.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.