DOLAR
$968,64
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.258,65
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,64
Euro
$1.127,88
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.450,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 55 diputados.
Por: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El órgano electoral de Venezuela confirmó ayer que la oposición ganó al menos 110 escaños de la Asamblea Nacional en las elecciones parlamentarias, con lo que se asegura la mayoría calificada para legislar.
En una segunda actualización de los resultados de la votación del domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se quedó con 107 de los 167 asientos. Adicionalmente, ganaron los tres diputados de la representación indígena.
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 55 diputados.
La alianza opositora le arrebató al socialismo gobernante el control del parlamento por primera vez en 16 años, favorecida por el descontento de muchos venezolanos ante la grave crisis económica por la que atraviesa el país miembro de la OPEP.
La MUD, sin embargo, insiste en que lograron al menos 112 diputados, lo que les granjearía las dos terceras partes del parlamento y mayores prerrogativas para legislar. Un portavoz de la MUD dijo a Reuters que los resultados difundidos por el CNE en su portal estaban “rezagados”.Según el rector electoral, falta por adjudicar dos escaños, una cifra que puede resultar crucial para la legislación.
La ley venezolana establece dos tipos de mayoría calificada: la lograda a partir de los 112 diputados, que permite tener mayor control de la agenda legislativa; y la que se gana al tener al menos 101 escaños, que es un poco más restringida.
Con tres quintos de los curules a su favor, la MUD estaría en condiciones de emitir votos de censura contra el vicepresidente o los ministros, que eventualmente podrían conducir a su destitución, además de sancionar leyes ordinarias, como una de Amnistía para quienes consideran presos políticos.
Pero de lograr los dos tercios, la coalición también podría aprobar leyes orgánicas, proponer reformas y enmiendas constitucionales y reemplazar a miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el CNE y los otros poderes públicos, pero con la aprobación de órganos aún en manos del chavismo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.