DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa canciller alemana, Angela Merkel, y el premier japonés, Shinzo Abe, hablaron de la necesidad de reformar las instituciones globales.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 24 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
La cumbre del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) que se desarrolla en Davos, Suiza, tuvo ayer su jornada principal, con líderes de potencias globales llamando a defender el orden multilateral internacional.
Las primeras palabras en ese sentido vinieron del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quien expresó una férrea defensa del multilateralismo, arriesgándose a críticas desde el gobierno estadounidense de Donald Trump, que aún evalúa implementar aranceles que afectarían al país insular, cuyo comercio y defensa dependen de EEUU.
“Japón está decidido a preservar y comprometido con mejorar el orden internacional libre, abierto y basado en reglas”, sostuvo Abe. “Les pido a ustedes, damas y caballeros, reconstruir la confianza en el sistema de comercio internacional”.
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, sostuvo que Occidente “debe tomar acción contra la fragmentación de la arquitectura internacional, y estar listo para reformar las instituciones existentes”. Añadió: “Deberíamos entender nuestro interés nacional de manera en que pensemos en los intereses del resto, y desde ahí crear situaciones en que todos ganemos, que son precondición del multilateralismo”.
La cita en Davos ha sido marcada por la ausencia de una serie de líderes de grandes potencias, entre ellos Trump, el chino Xi Jinping, el francés Emmanuel Macron y la primera ministra británica, Theresa May.

Además de defender el orden comercial, Abe y Merkel hicieron hincapié en la necesidad de reformar las instituciones que lo rigen.
La canciller alemana llamó a hacer cambios en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a fin de devolver la confianza en el sistema financiero global. “Cuando un sistema existente se demora demasiado en reaccionar, la consecuencia es que otros países se hacen notar con nuevas instituciones”, manifestó la líder.
Por su parte, Abe llamó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a endurecer las reglas contra los subsidios, en una crítica velada a China. “Hay cambios muy grandes y la OMC no está manteniéndose al día con ellos (...) Necesitamos reformarla para aumentar la confianza”, sentenció.
También se refirió al conflicto comercial entre China y EEUU, que consideró un riesgo a la recuperación de la economía global. “Japón ha dicho todo el tiempo que no es del interés de ningún país tener medidas punitivas que limiten el comercio”.
El Foro también contó con una intervención del jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, quien enfatizó las “desigualdades inaceptables” que persisten con el crecimiento económico y contra las que hay que trabajar, porque son las que alimentan “los populismos y el nacionalismo reaccionario”.
“La política debe acelerar el ritmo de forma responsable, porque si no aparecerán políticos sin escrúpulos que harán que se agraven las grietas de la sociedad”, sentenció.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.