DOLAR
$931,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.629,80
SP IPSA
9.630,59
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$931,91
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.119,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrecimiento de la inversión en activos fijos en la segunda mayor economía del mundo probable se enfriará aún más este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El crecimiento económico de China podría desacelerarse a entre 6,9% y 7,1% este año, en momentos en que el país se defiende de los riesgos de una deflación, advirtió ayer el jefe del gabinete de estudios del banco central de China.
En un artículo de opinión en el periódico China Daily, Lu Lei dijo que el crecimiento de la inversión en activos fijos en la segunda mayor economía del mundo probable se enfriará aún más este año, arrastrada por un mercado inmobiliario mustio y una caída de la inversión estatal.
"La tasa de crecimiento económico de China puede permanecer estable en un nivel relativamente bajo en 2015, entre 6,9% y 7,1%, restringida por la débil demanda", escribió Lu.
"La mayor incertidumbre a mediano plazo para la economía es el riesgo de deflación", agregó.
Juzgando que "es difícil anticipar cualquier alza en el índice de precios al productor" en parte porque los manufactureros siguen luchando para disminuir la abundancia de materias primas, Lu pronosticó que la inflación a los consumidores de China probablemente se mantendrá débil en 2015.
Golpeados por un crecimiento errático de las exportaciones, una menor demanda doméstica, reducida inversión gubernamental y un parpadeante mercado inmobiliario, el crecimiento de China bajó a un mínimo en 24 años de 7,4% el año pasado.
La desaceleración ha elevado los riesgos financieros en el país, a medida que las empresas retrasan el repago de sus préstamos o cayeran en default, provocando un alza en los niveles de deuda mala entre los bancos.
Reconociendo el problema, Lu aseguró que los crecientes ratios de préstamos malos en los bancos comerciales provocará problemas de liquidez, y causará volatilidad en las tasas de interés interbancarias.
Según Lu, el instituto emisor podría tomar medidas para controlar los niveles crecientes de deuda, pero no elaboró.
"Es poco probable que veamos una crisis de liquidez sistémica, aunque podría haber una escasez de liquidez de corto plazo", afirmó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.