Economía
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$943,13
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.616,65
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$943,13
Euro
$1.085,06
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,38
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,14 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.002,47 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El libro del francés Thomas Piketty, “Capital en el Siglo XXI”, ha sido el éxito editorial del año. Su tesis sobre la desigualdad en aumento encendió el debate sobre las políticas públicas después de la crisis financiera. Pero, de acuerdo con una investigación realizada por el Financial Times, el hombre del momento parece haber hecho mal las sumas. Los datos en que se apoyan las 577 páginas del tomo del profesor Piketty, que ha dominado las listas de los más vendidos en las últimas semanas, contienen una serie de errores que distorsionan sus hallazgos, según FT.
El medio ha encontrado entradas que no han sido explicadas en sus hojas de cálculo, similares a los que el año pasado socavaron el trabajo sobre la deuda pública y el crecimiento de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff.
El tema central del trabajo de Piketty es que la desigualdad entre riquezas e ingresos está haciendo que se vuelva a los niveles vistos antes de la primera guerra mundial.
La investigación del Financial Times responde a esta consigna, indicando que hay poca evidencia en las fuentes originales para sustentar la tesis que la participación en aumento de la riqueza total está en manos de unos pocos ricos.
Piketty, de 43 años, provee fuentes detalladas para estos estimados sobre la desigualdad de la riqueza en Europa y en los EEUU en los últimos 200 años.
Sin embargo, en sus hojas de cálculo hay errores de transcripción de las fuentes originales y fórmulas incorrectas. También parece ser que algunos de los datos fueron manipulados o construidos sin la fuente original, asegura FT.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.