Economía
DOLAR
$954,91
UF
$39.490,74
S&P 500
6.677,56
FTSE 100
9.452,25
SP IPSA
8.726,52
Bovespa
141.712,00
Dólar US
$954,91
Euro
$1.104,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El libro del francés Thomas Piketty, “Capital en el Siglo XXI”, ha sido el éxito editorial del año. Su tesis sobre la desigualdad en aumento encendió el debate sobre las políticas públicas después de la crisis financiera. Pero, de acuerdo con una investigación realizada por el Financial Times, el hombre del momento parece haber hecho mal las sumas. Los datos en que se apoyan las 577 páginas del tomo del profesor Piketty, que ha dominado las listas de los más vendidos en las últimas semanas, contienen una serie de errores que distorsionan sus hallazgos, según FT.
El medio ha encontrado entradas que no han sido explicadas en sus hojas de cálculo, similares a los que el año pasado socavaron el trabajo sobre la deuda pública y el crecimiento de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff.
El tema central del trabajo de Piketty es que la desigualdad entre riquezas e ingresos está haciendo que se vuelva a los niveles vistos antes de la primera guerra mundial.
La investigación del Financial Times responde a esta consigna, indicando que hay poca evidencia en las fuentes originales para sustentar la tesis que la participación en aumento de la riqueza total está en manos de unos pocos ricos.
Piketty, de 43 años, provee fuentes detalladas para estos estimados sobre la desigualdad de la riqueza en Europa y en los EEUU en los últimos 200 años.
Sin embargo, en sus hojas de cálculo hay errores de transcripción de las fuentes originales y fórmulas incorrectas. También parece ser que algunos de los datos fueron manipulados o construidos sin la fuente original, asegura FT.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.