DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.608,06
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.782,90
Bovespa
154.445,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,74
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
57,82 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.080,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa energía es una de las áreas donde el Gobierno de Mauricio Macri tiene más "interés" en cooperar con EE.UU. dentro de la nueva relación.
Por: EFE
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 16:11 hrs.
EEUU proporcionará "pronto" asistencia técnica a Argentina para ayudarle a aprovechar sus "enormes recursos sin explorar" de gas no convencional, y pondrá también a su disposición expertos en energías renovables, indicaron hoy a Efe varios funcionarios del Departamento de Estado.
La energía es una de las áreas donde el Gobierno de Mauricio Macri tiene más "interés" en cooperar con EE.UU. dentro de la nueva relación, revitalizada por la visita oficial en marzo pasado a ese país del presidente estadounidense, Barack Obama.
"El Gobierno de Macri ha dejado claro su compromiso con las energías limpias y ha identificado el objetivo de invertir más en renovables", dijo en una entrevista con Efe la subsecretaria adjunta de Estado de EE.UU. para recursos energéticos, Mary Burce Warlick.
"Eso es algo que requerirá una inversión adicional significativa y solo están empezando", agregó Warlick, que visitó Argentina en abril para conversar sobre la cooperación energética bilateral.
Uno de los programas en los que Estados Unidos ha ofrecido asistencia es "en el proceso de sus subastas de energía renovable, de las que la primera tendrá lugar a finales de mayo, y seguramente habrá más a lo largo de este año", apuntó la funcionaria.
Para ello, Estados Unidos pondrá a la disposición de Argentina a expertos estadounidenses, varios de ellos con experiencia internacional, para compartir sus experiencias en el desarrollo y la financiación de proyectos de energía limpia.
"La segunda área (de cooperación) es la del gas no convencional, en la que Argentina tiene enormes recursos y el reto está en cómo liberarlos, cómo atraer más inversiones a esa área e implementar el marco regulatorio necesario", indicó Warlick.
Argentina fue "tradicionalmente un país productor y exportador de petróleo y gas, pero ahora también es importador, y desea aumentar su producción doméstica, especialmente en el yacimiento de Vaca Muerta", explicó Joseph Figueiredo, que dirige el programa de gas natural en la oficina de Energía del Departamento de Estado.
La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta "tiene mucho potencial, pero no está claro qué hay exactamente allí", por lo que Estados Unidos quiere ayudar a Argentina a "crear el marco" necesario para su explotación "de manera sostenible", añadió Figueiredo.
"Hemos avanzado mucho y esperamos proporcionar nuestra primera asistencia técnica pronto", con un primer taller "este verano" boreal al que asistirán "expertos de todo Estados Unidos, al nivel federal, estatal y académico", puntualizó.
Figueiredo viajó a Argentina en enero para mantener un primer contacto con el Ministerio de Energía del Gobierno de Macri junto con otros funcionarios de EE.UU., entre ellos Richard Davy, el encargado de Latinoamérica en la oficina de recursos energéticos del Departamento de Estado.
"Bajo la Administración de (Cristina Fernández de) Kirchner, no había mucho interés en trabajar con nosotros, particularmente con el Departamento de Estado, para compartir experiencias prácticas. Con esta Administración de Macri, hemos visto cambio enorme", afirmó Davy a Efe.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.