DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.082,32
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.078,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa comunitaria se cotiza en torno a los US$ 1,20.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 12 de enero de 2018 a las 07:26 hrs.
La cotización del euro venía de superar por segunda jornada consecutiva la barrera de los US$ 1,20 . En la sesión del miércoles fueron las noticias sobre un posible freno de las compras de deuda de EEUU por parte de China las que desinflaron la cotización del dólar.
Los matices procedentes de China para enfriar los temores a un freno en las compras de deuda estadounidense giraron al alza la cotización del dólar y replegaron al euro hasta los US$ 1,193 registrados a primera hora de la sesión de ayer .
La tregua se mantuvo hasta que la publicación de las actas del Banco Central Europeo, en la jornada de ayer, aceleró de nuevo los ajustes de carteras en el mercado de divisas. El euro relanzó su subida por encima de la barrera de los US$ 1,20, a un paso de revalidar sus máximos de tres años.
A la tercera fue la vencida. Por tercer día la divisa comunitaria ha encontrado nuevos argumentos para ampliar su escalada. La incertidumbre política se disipa en la mayor economía de la eurozona gracias al preacuerdo sellado para formar una gran coalición de Gobierno en Alemania.
La opción preferida por los inversores se ha materializado. Los conservadores de Angela Merkel y los socialdemócratas liderados por Martin Schulz han pactado los puntos básicos para iniciar una nueva etapa de Gobierno en coalición.
El pacto entre los dos partidos 'tradicionales' en Alemania otorga un empujón adicional a la cotización del euro, y después de los amagos de las dos sesiones previas, supera por fin la barrera de los US$ 1,21. La divisa comunitaria conquista de esta forma sus máximos desde diciembre de 2014. Esta misma semana los analistas de Deutsche Bank pronosticaron que las subidas podrían continuar hasta el umbral de los 1,30 dólares.
El tirón del euro también se deja notar en su cruce con la libra. Las subidas impulsan su cotización por encima de los 89 peniques.
Repliegue del BCE
En 2017 la divisa comunitaria firmó su mayor subida frente al dólar desde el año 2003, con una revalorización anual próxima al 14%. A pesar de las subidas de tipos adoptadas por la Reserva Federal y de la continuidad de los estímulos monetarios introducidos por el Banco Central Europeo, los inversores comenzaron a anticipar un repliegue en la política monetaria del BCE.
Prueba de ello son los récords históricos en las posiciones alcistas sobre el euro con los que los hedge funds han comenzado 2018.
Las actas del BCE publicadas ayer avivaron el debate sobre los plazos barajados para la normalización de su política monetaria. De acuerdo con las actas de la reunión de diciembre, los consejeros contemplan comenzar de manera casi inmediata un cambio en su política de comunicación, con el fin de preparar al mercado de cara a una próxima retirada de su programa de compra de deuda.
La inmediatez con la que podría introducir nuevos matices en sus mensajes ha sorprendido al mercado, de ahí los recelos entre los analistas a un repliegue menos progresivo de lo esperado en sus estímulos monetarios. Esta misma semana los mercados ya se vieron sorprendidos por la decisión del Banco de Japón de reducir las compras de deuda a largo plazo.
El BCE tiene previsto mantener sus compras de deuda hasta el próximo mes de septiembre a un ritmo de 30.000 millones de euros mensuales. Las incógnitas persisten de cara a los tres últimos meses del año. Además, el fin de las compras de deuda abriría la puerta a una futura subida de los tipos de interés.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.