DOLAR
$968,49
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.219,15
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,49
Euro
$1.128,50
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,80
Petr. Brent
67,03 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.454,20 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mayor economía de Europa anotaría una expansión de 1,7% en 2015.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 07:48 hrs.
El instituto económico IFO estima que la economía alemana crecerá un 1,7% este año y un 1,9% el que viene, animada por el dinamismo del gasto de empresas y familias, un pronóstico en línea con la mayoría de las últimas previsiones.
"El consumo privado seguirá siendo el pilar del crecimiento", asegura en un comunicado el IFO, que avanza que este gasto se ve alentado por la caída de los precios del crudo, y el aumento de los ingresos vía empleo y transferencias.
A esto hay que añadir el efecto positivo sobre el producto interior bruto (PIB) de la implicación financiera de las administraciones públicas en la acogida de los peticionarios de asilo, argumenta el instituto.
Por su parte, el sector exterior apenas contribuirá al crecimiento ya que, debido al tirón del consumo privado, las importaciones aumentarán más que las exportaciones, anulándose mutuamente.
El informe destaca asimismo que mientras las inversiones en el sector de la construcción aumentan con fuerza tanto este año como el que viene, las inversiones en bienes de equipo avanzan sólo de forma moderada.
El pronóstico apunta que tras un aumento de los precios del 0,3% en este ejercicio, el índice de precios al consumo (IPC) avanzará un 1% el año que viene, lejos aún del objetivo de situarse por debajo pero cerca del 2,0% al que aspira a largo plazo el Banco Central Europeo (BCE).
El Ifo prevé asimismo que se mantenga la tasa de desempleo este año y el que viene en el 6,4 %, aunque con cambios de fondo: la población con empleo crecerá, pero también el número de desempleados, dos tendencias derivadas de la progresiva incorporación de los nuevo refugiados en el mundo laboral.
La previsión cuenta con que, pese al aumento del gasto público por la crisis de los refugiados, el Estado alemán no incurra en déficit y cierre el presente año con un superávit equivalente al 1% del PIB y del 0,4% el que viene.
Entre los riesgos "esenciales" para los próximos meses, el IFO cita las "tensiones políticas en Oriente Medio" y la posibilidad de ataques terroristas como los perpetrados en Francia, que podrían frenar de forma palpable la evolución de la economía al transmitir inseguridad a consumidores, productores e inversores.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.