DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,60
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.024,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras seis meses de crecimiento, el dato del PIB supone la primera contracción para la tercera economía mundial desde el tercer trimestre de 2014.
Por: EFE
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2015 a las 07:46 hrs.
El producto interno bruto (PIB) de Japón se contrajo en el segundo trimestre un 1,6% a ritmo anual ante el retroceso del consumo y las exportaciones, informó hoy el Gobierno.
A su vez, la economía japonesa se redujo un 0,4% con respecto al trimestre anterior, según datos publicados por la Oficina del Gabinete.
Tras seis meses de crecimiento, el dato del PIB supone la primera contracción para la tercera economía mundial desde el tercer trimestre de 2014.
En el trimestre abril-junio, el consumo, un pilar que compone prácticamente el 60% del PIB nipón, disminuyó un 0,8% en relación con enero-marzo.
A su vez, las exportaciones, otro componente de peso, sufrieron una fuerte caída del 4,4% en lo que supone un claro reflejo de la ralentización económica en China, principal socio comercial de Japón.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, una de las piezas que el actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe se ha propuesto activar para estimular la recuperación, retrocedió el 0,1%.
La inversión pública, fortalecida por el programa de reforma económica del Ejecutivo, el llamado "Abenomics", se mantuvo en buen nivel y mostró un crecimiento intertrimestral del 2,6%.
Este primer bache desde la recesión técnica que Japón experimentó entre abril y septiembre de 2014, principalmente por los efectos de la subida del IVA, fue sin embargo bien digerido por la Bolsa de Tokio, donde se esperaba una contracción aún mayor.
A la media hora de iniciarse la negociación, el selectivo Nikkei avanzaba 145,66 puntos, un 0,71%, hasta situarse en 20.665,11.
Las cifras, además, alimentan la esperanza de los inversores en que el Banco de Japón (BoJ) decida potenciar su actual programa de estímulo con medidas adicionales para fortalecer la marcha de la economía.
El BoJ activó en abril de 2013 un programa masivo de compra de activos -la principal herramienta del "Abenomics"- con la idea de ampliar la base monetaria y dejar atrás casi dos décadas de deflación.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.