DOLAR
$939,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.615,94
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.782,14
Bovespa
154.692,00
Dólar US
$939,08
Euro
$1.080,52
Real Bras.
$174,03
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.081,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa derrota de Verónika Mendoza y la percepción de que no habrá gobierno de izquierda cambiaron el panorama económico del país, según el empresario.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Una menor incertidumbre electoral en Perú, ante la ausencia de representantes de izquierda en la segunda vuelta y frente a los planes de cambio a favor del libre mercado, ha generado tranquilidad y ha avivado el ánimo del sector empresarial.
Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Perú, Denny Tica Bendezú, tanto Keiko Fujimori como Pedro Pablo Kuczynski (PPK) brindan confianza al mercado. “Ambos plantean reactivar la economía –en especial la minería y la agricultura–, promover la inversión pública y enfrentar los obstáculos que impidan el desarrollo”, subrayó.
En entrevista con DF, el representante de los empresarios remarcó que para crecer es fundamental consolidar la estabilidad económica y esto es parte del plan de gobierno de quienes se enfrentarán en el balotaje el próximo 5 de junio. “Creo que ahora con la percepción de que no habrá gobierno de izquierda ha mejorado el panorama. Con el cambio de mando, el 28 de julio, empieza una nueva economía”, puntualizó.
Un país de puertas abiertas
Perú ha registrado en los últimos meses un crecimiento mejor al esperado y la semana pasada se conoció que su índice de riesgo país descendió cinco puntos, para cerrar en 1,95, el más bajo de la región. Por ello, Tica estima que se coloca en una mejor posición ante otras naciones del continente que están enfrentando dificultades y tensiones políticas, y la llegada de un gobierno de derecha mejora la perspectiva.
Hacia el futuro aseguró ver “esperanza”. “Hay inversionistas que quieren venir al país y con eso vamos a tener un crecimiento mucho más alentador”, agregó.
Colocó como ejemplo a Chile que, como nación vecina, comparte muchos intereses. “Chile entre otros países cree en nosotros. En ambos hay perspectivas de inversión, así que si quieren venir, las puertas están abiertas”.
Legado de Humala
Según Tica, el plan de gobierno del presidente Ollanta Humala no ha ido acorde con lo que los empresarios esperaban. Asegura que de haber habido apertura en el sector minero y mejor proyección económica, el impacto negativo hubiese sido menor. “El gobierno de Humala terminó siendo una mala experiencia. Está dejando una bomba de tiempo a la administración entrante que debe llegar con disposición de negociar, de llegar a los pueblos donde el Estado no ha llegado y respaldar el desarrollo minero que se traduce en trabajo y, por ende, en crecimiento”.
Mensaje a los candidatos
Aunque la incertidumbre ha bajado luego de conocerse que la izquierdista Verónika Mendoza no estará en la segunda vuelta, Tica aún confiesa que no sabe que pueda ocurrir porque, por ejemplo, si PPK gana, se enfrentaría a una mayoría fujimorista en el Congreso. “Si él propone reformas económicas o de Estado, puede que el parlamento las detenga”. Por ello, su mensaje iría en este caso a los legisladores: “que lo dejen trabajar, que le permitan llevar a cabo sus propuestas económicas y educativas”.
Fujimori también se muestra en favor del libre comercio y contaría con el apoyo de los congresistas, pero para Tica Bendezú eso también pudiera traer consecuencias negativas. “A veces el exceso de poder trae perpetuidad en el cargo. Le pedimos que sea democrática. Que si gana cumpla su promesa de dejar las comisiones de fiscalización y de economía en manos de la oposición. Que cumpla su ciclo y se retire por la puerta grande”.
Así, sin importar quién será el próximo en dirigir el país, pide respeto hacia los empresarios y aconseja tomar medidas como la reducción de impuestos, apertura del mercado, mayores inversiones y crecimiento de exportaciones. “Que dejen a los empresarios trabajar”, pidió Tica.
Ley de AFP
La reciente aprobación por parte del parlamento peruano sobre la liberación de 95,5% de los fondos de las AFP, elevó críticas por parte del asesor. “Es la más grande demagogia de la actual administración” y auguró que “el próximo presidente seguro va a revertir la decisión. Las aseguradoras permitían que en el futuro el peruano tuviese una vejez digna, una pensión”.
EMPATE TÉCNICO en encuestas
La carrera electoral se calienta mientras las encuestas siguen colocando a Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en empate técnico. Los aspirantes, que se medirán en segunda vuelta el 5 de junio, aprovechan cada espacio para captar la mayor cantidad de los 18 millones de votantes. Hasta el momento, el país se muestra dividido por zonas. PPK lidera en la capital, Lima, con 47,5% y en el sur con 46,1%; mientras que el norte se decanta por Fuerza Popular (50,7%). Y la división también se ve en sectores socioeconómicos. El ámbito urbano se inclina por el economista y su rival hace lo propio en el rural.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.