DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.645,16
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.721,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.081,02
Real Bras.
$173,93
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,17
Petr. Brent
62,55 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.085,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras Venezuela sigue recibiendo importaciones desde España y el Caribe, las probabilidades son que el combustible no será suficiente para satisfacer la demanda local.
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 20 de febrero de 2019 a las 08:56 hrs.
La escasez de gasolina se está sintiendo a las afueras de Caracas tras las sanciones del mes pasado, que crearon una prohibición de facto a las compras de combustible venezolano por parte de EEUU.
Las filas se están formando en los estados al oeste de la capital, como Portuguesa y Barinas, donde los conductores ahora atraviesan largos tramos en la carretera sin pasar por una estación de servicio abierta y se ven obligados a estacionar y hacer filas de una hora para llenar sus tanques. Temiendo que la escasez dure un buen tiempo, los conductores también están llenando contenedores de plástico con combustible para almacenar en casa.
Mientras Venezuela sigue recibiendo importaciones desde España y el Caribe, las probabilidades son que el combustible no será suficiente para satisfacer la demanda local. Las sanciones recientes de EEUU, que buscan privar al presidente Nicolás Maduro del dinero proveniente del petróleo, significa que los empleados de Petróleos de Venezuela SA están luchando por encontrar vendedores de productos refinados, como la nafta, que son fundamentales para mantener el funcionamiento de su industria en decaimiento.
En enero, antes de que el presidente Donald Trump golpeara con estas nuevas medidas sobre Venezuela, casi dos tercios de las importaciones de gasolina del país eran de EE.UU.
Con más reservas de petróleo que Arabia Saudita, Venezuela ha vendido durante mucho tiempo la gasolina más barata del mundo, costando menos de un centavo llenar un tanque. Pero años de mala administración, junto con la caída de 2014 en los precios de los productos básicos, llevaron a la nación socialista a una crisis económica marcada por la creciente escasez de alimentos, la hiperinflación y un colapso en los servicios públicos.
La productividad de las refinerías de PDVSA en Venezuela, que tiene la tercera capacidad más grande de Latinoamérica, se redujo a 23% esta semana, según una persona con conocimiento de la situación, mientras que, en comparación, las refinerías en EEUU están trabajando a más del 85% de su capacidad. En un evento cerca de Nueva Delhi, el ministro del Poder Popular del Petróleo, Manuel Quevedo, dijo que el país no tenía problemas con el suministro de gasolina la semana pasada.
Se espera que las sanciones empeoren la escasez de combustible, que ya es común a medida que la producción de PDVSA cae a mínimos históricos, y la falta de mantenimiento paraliza el sistema de refinación del país. La situación fue crítica por última vez en diciembre, cuando la escasez generó filas y tráfico en la capital antes de las vacaciones de navidad.
Venezuela solía obtener combustibles mayormente por transacciones de swaps, donde suministraba crudo a cambio de gasolina, diésel y diluyentes, con operadoras como Grupo Trafigura Pte Ltd, Litasco SA, la rama comercial de Lukoil PJSC de Rusia, y Reliance Industries Ltd. Trafigura y Litasco han suspendido nuevos acuerdos comerciales con PDVSA debido a las sanciones.
Entretanto, la producción de petróleo en el país continuó cayendo en enero, según la OPEP. Los datos del grupo obtenidos de fuentes secundarias mostraron una producción de 1,11 millones de barriles por día, es decir 31% menos que el año anterior.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures y BancoEstado repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.