DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario boliviano aseguró en que este asunto no es simplemente bilateral, sino que es "de interés continental e internacional".
Por: EFE
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 15:53 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó hoy en Viena el derecho de su país a una salida "soberana" al océano Pacífico y pidió a Chile que se avenga a negociar esa histórica demanda.
Durante su intervención en una conferencia de la ONU, que reúne en la capital austríaca a 32 países en desarrollo sin litoral, el mandatario aseguró que Bolivia "no es un Estado sin litoral, sino un país que ha sido privado temporalmente de su acceso a los mares y a su propia costa.".
"Bolivia es un país privado contra su voluntad de una salida al mar. Nosotros nacimos a la independencia con más de 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico", dijo Morales.
Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, en busca de un fallo que obligue a Santiago a negociar la petición boliviana de una restitución del acceso al Pacífico, perdido en una guerra en 1879.
"Una invasión injusta a fines del siglo XIX desconoció las ideas sobre la universalidad de los mares y nos despojó de nuestro territorio costero", recordó el presidente boliviano.
En esa contienda, que entró en la historia con el nombre de "Guerra del Pacífico", Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Morales justificó la demanda presentada en la CIJ en "la permanente dilación por parte de Chile para encontrar una solución de acceso soberano al Pacífico" y reiteró que las ambiciones de Bolivia son pacíficas.
Bolivia, subrayó, "no busca alterar el orden internacional ni la estabilidad del sistema de límites y fronteras" y simplemente ofrece "una invitación al diálogo" a Chile, "un pueblo vecino y hermano".
Preguntado en una rueda de prensa posterior en qué consiste concretamente la fórmula "una salida al mar con soberanía", el presidente indicó que "eso está sujeto a la negociación".
El líder boliviano abundó en que este asunto no es simplemente bilateral, sino que es "de interés continental e internacional".
Morales también postuló hoy a Bolivia para que sea sede de una reunión de seguimiento con el fin de evaluar los resultados de la actual cumbre en Viena.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.