Economía
DOLAR
$931,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.629,80
SP IPSA
9.630,59
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$931,91
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.119,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Importantes empresas de varios países están interesadas en invertir en el mayor lote petrolero de Perú, cuyo contrato de operación con la argentina Pluspetrol terminará en agosto y está parcialmente detenido por protestas de indígenas que piden una compensación económica por el uso de sus tierras.
Luis Ortigas, presidente de la agencia estatal Perúpetro, encargada de concesionar lotes de hidrocarburos, dijo que espera lanzar una licitación del lote 1AB luego que la Presidencia del Consejo de Ministros finalice una negociación con indígenas que tomaron 14 pozos de la zona a fines de enero.
"Hay varias empresas interesadas en el lote 1AB, como es un lote en explotación es un lote atractivo, desde que uno entra ya tiene ingresos", afirmó Ortigas en entrevista con Reuters.
"Hay firmas interesadas de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Canadá, Francia y China", agregó, sin dar detalles de las compañías que podrían invertir en el lugar.
El lote 1AB, que produce entre 15.000 y 17.000 barriles por día -la cuarta parte de lo que se extrae diariamente en el país- ha sido blanco de varias protestas indígenas en los últimos años.
La toma de los pozos por parte de cientos de indígenas de la comunidad de Pampa Hermosa paralizó la producción de 3.100 barriles diarios de petróleo en el lote.
"Quedan menos de seis meses para que termine el contrato y no se puede hacer la convocatoria porque la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) está viendo ahora el tema social allí , sino hoy mismo lo haría", afirmó Ortigas.
Las comunidades indígenas reclaman una compensación por los daños ambientales que sufren sus tierras.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.