Economía
DOLAR
$960,85
UF
$39.511,08
S&P 500
6.671,08
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.965,41
Bovespa
142.135,00
Dólar US
$960,85
Euro
$1.115,19
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.166,60 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ente regulador de medios de Argentina decidió ayer que llamará a licitación para redistribuir licencias del gigante Grupo Clarín en función de adecuarlo a los límites de la ley vigente, tras rechazar por irregularidades un plan de reorganización voluntaria presentado por la compañía.
Argentina aprobó en 2009 una polémica norma, que apunta a limitar la cantidad de licencias de radio y televisión en manos de una misma compañía y que afecta a Clarín, un grupo con el que gobierno ha estado enfrentado en los últimos años.
El Grupo Clarín ha resistido enérgicamente la nueva ley argumentando que viola la libertad de expresión y la propiedad privada.
En una reunión de directorio, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) decidió por 5 votos a favor y 2 abstenciones proceder con la adecuación “de oficio” del grupo, reportaron medios locales tras el final de la sesión. La entidad ahora deberá obtener una tasación del valor de las licencias que están en manos de Clarín y exceden el máximo permitido por la ley, luego de lo cual convocará a un concurso para redistribuirlas.
“Está absolutamente claro de que (la propuesta de Clarín) está fuera de la ley”, dijo más temprano el miércoles el titular de Afsca, Martín Sabbatella, en una conferencia de prensa.
El directorio de Afsca está conformado por representantes de los principales partidos políticos de Argentina.
El mayor grupo de medios de Argentina había presentado un plan para dividirse en seis unidades de negocios y así adecuarse a la regulación, pero el gobierno dijo que encontró “anomalías” entre los integrantes de esas firmas que incumplirían con la normativa. (Reuters)
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.