DOLAR
$938,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.616,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.799,23
Bovespa
154.703,00
Dólar US
$938,70
Euro
$1.079,96
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHausmann es director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Por: EFE
Publicado: Martes 5 de marzo de 2019 a las 08:14 hrs.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó designó al economista de la Universidad de Harvard y exministro Ricardo Hausmann como su enviado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene su sede en Washington.
La designación, que data del 28 de febrero, fue difundida este lunes por el enviado de Guaidó en Washington, Carlos Vecchio, en su cuenta de Twitter.
Guaidó, que en enero se proclamó presidente interino de su país, informó de la designación de Haussmann como "Gobernador principal de Venezuela" ante el BID en una misiva dirigida al presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, Nicolás Dujovne, quien es el ministro argentino de Hacienda.
Haussman es director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Entre 1992 y 1993 se desempeñó como ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y como miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, de acuerdo a su perfil académico de Harvard.
Después, entre 1994 y el 2000, fue economista jefe del BID.
En enero de 2018, Haussman publicó un artículo de opinión en el diario venezolano El Nacional en el que abogaba por una intervención militar internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
"La Asamblea Nacional (Parlamento) podría destituir a Maduro (...). Dado este vacío de poder, la Asamblea, nombraría de forma constitucional a un nuevo Gobierno, el que a su vez podría solicitar asistencia militar a una coalición de países amigos, entre ellos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos", dijo Haussman.
El presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, avaló ya en enero la autoproclamación de Guaidó como presidente de Venezuela y manifestó su interés por "trabajar" con él.
Moreno, de hecho, acudió la semana pasada a la reunión del Grupo de Lima celebrada en Bogotá en la que la mayoría de países americanos que apoyan a Guaidó descartaron, por el momento, una intervención militar contra Maduro.
El BID suspendió en mayo del año pasado los préstamos a Venezuela por incumplir unos pagos atrasados de 88,3 millones de dólares.
Como consecuencia de ese incumplimiento, "bajo las normas del BID sobre pagos en mora, el Banco no puede realizar ninguna actividad de préstamo con Venezuela hasta que salde su mora", dijo entonces en un comunicado.
En ese momento, la deuda total de préstamos de Venezuela con la institución financiera regional era de 2.011 millones de dólares, de ellos 212,4 millones en mora, aunque solo una porción había superado el límite de retraso de 180 días
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.