DOLAR
$936,81
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,81
Euro
$1.052,51
Real Bras.
$166,03
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,27
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.276,64 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una conferencia, Muñoz aseguró que los abogados chilenos siguen analizando el escrito boliviano presentado ante el tribunal, y se está a la espera que la Corte anuncie los alegatos orales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2014 a las 17:06 hrs.
El canciller Heraldo Muñoz se refirió esta tarde al escrito presentado por Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya por su demanda marítima, en el que responde a las objeciones preliminares ingresadas por Chile.
Ante esto, el secretario de Estado reiteró que la Corte Internacional no tiene jurisdicción en la demanda boliviana por una salida al mar.
"Hemos hecho una evaluación inicial de este documento y seguimos convencidos que la corte no debe conocer este caso y que no tiene jurisdicción, ya que se afecta el artículo sexto del Pacto de Bogotá que dice que la Corte no puede conocer aquellos asuntos que ya fueron resuelto por un tratado, y en este caso el Tratado de 1904 que en forma definió y fijó las fronteras entre ambos países", comentó.
En una conferencia de prensa en La Moneda, Muñoz aseguró que los abogados chilenos siguen analizando el escrito boliviano y que se está a la espera que la Corte anuncie los alegatos orales del proceso.
Respecto a la ceremonia por la reelección de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, el secretario de Estado dijo que de momento no podía ni confirmar ni descartar la asistencia de la presidenta Bachelet.