DOLAR
$967,48
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,48
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,21 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,45 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo definió ayer la fecha y tiene 10 semanas para convencer al electorado de apoyar la reforma constitucional.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
"Los procesos de toma de decisiones han obstaculizado a Italia para tomar decisiones", señaló ayer, en una entrevista con Bloomberg TV, el economista Yoram Gutgeld, uno de los asesores cercanos del primer ministro de ese país, Matteo Renzi. Sus declaraciones fueron publicadas horas antes de que el gabinete estableciera el 4 de diciembre como la fecha para el referendo sobre una reforma constitucional, en que el jefe del Ejecutivo se juega su futuro político.
A diez semanas de la consulta, el primer ministro italiano ha comenzado una campaña que incluye visitas diarias a empresas, escuelas y eventos políticos, en lo que él mismo ha llamado una defensa de la "madre de todas las reformas".
El domingo, la autoridad señaló en un acto que, sin los cambios propuestos, "un gato en la carretera entre Florencia y el mar dura más que un gobierno. Esta es una oportunidad que no se repetirá; en juego, para Italia, están 20 años de futuro y esperanza".
Renzi ha señalado que, de sufrir una derrota en el referendo, renunciará a su cargo, un escenario que emularía lo que hizo el ex premier británico David Cameron en junio, luego de que el país votara a favor de abandonar la Unión Europea.
En el centro de la reforma está lo que Italia conoce como el "bicameralismo perfetto", que implica que toda ley debe ser aprobada por ambas cámaras del parlamento con el mismo texto. Para Renzi, ello obstaculiza el proceso legislativo, por lo que propone restarle poder a la cámara alta: reducir el número de senadores de los actuales 315 a 100 y eliminar la elección directa para hacer que se seleccionen entre los representantes regionales y los alcaldes.
Los críticos apuntan a que la reforma da demasiado poder al gobierno y promueve su permanencia, además de reducir los chequeos y equilibrios propios de la democracia.
Frente a ello, el electorado aparece dividido en las encuestas y el desafío de Renzi será explicar la importancia de las reformas. "Cambiar los poderes del senado y la relación entre las casas del Congreso, todo es muy abstracto en comparación con la vida cotidiana de las personas", dijo a Bloomberg la ejecutiva jefe de la encuestadora Euromedia Research, Alessandra Ghisleri.
El premier italiano también enfrenta la creciente influencia del movimiento opositor Cinco Estrellas, que en junio de este año, instaló a una de sus miembros como alcaldesa de Roma y que ha enfocado la campaña en torno a la promesa de Renzi de renunciar, diciendo que votar "No" es votar por su salida.
Junto con ello, la influencia política de Renzi en Europa es decreciente. El italiano se enfrentó a la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés Francois Hollande, tras una cumbre de la UE en Bratislava.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.