DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre si es o no partidario de una intervención militar extranjera, el presidente interino de Venezuela dijo que "lo ideal es una elección soberana".
Por: María Eugenia Piñatel
Publicado: Viernes 25 de enero de 2019 a las 08:05 hrs.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, le confirmó a la periodista Patricia Janiot que la Ley de Amnistía, aprobada recientemente por el parlamento del país "puede beneficiar a los altos personeros del régimen del usurpador (Nicolás) Maduro, incluyéndole", como garantía para lograr un gobierno de transición.
Tras la juramentación que se llevó a cabo en Caracas, el pasado miércoles 23 de Enero, en el multitudinario "cabildo ciudadano", Guaidó destacó a la periodista que los golpes de estado "los dan los militares. Nosotros hemos abrazado a la Constitución por el cese de la usurpación. Venezuela está dispuesta a luchar por un gobierno de transición. El 23E hubo elementos de la familia militar que no reprimieron a los manifestantes. Ese es el espíritu que fraternidad que queremos en Venezuela".
Janiot le preguntó, directamente a Guaidó si era cierto que sostuvo una reunión con el "número 2" del régimen, Diosdado Cabello Rondón, un día antes de la autoproclamación, lo negó rotundamente. "Ya conocemos a este personaje, hasta cuando dice la verdad, ese señor miente. Claro que no me reunido con él".
Sobre las amenazas las diversas amenazas que ha recibido, por parte del Tribunal Supremo de Justicia, de Maduro, Guaidó ¿teme por su vida? "Hemos escuchado amenazas, pero eso no es nuevo en Venezuela, tenemos el caso de Leopoldo López, Juan Requesens, Freddy Guevara, Gaby Orellana, David Smolansky y más 300 presos políticos, más de 1.000 desterrados del país".
"Lo que tiene que tener claro el régimen es que hay cientos de personas dispuestas a asumir el liderazgo, asumir la vanguardia en este momento de responsabilidad", comentó el ingeniero de 35 años.
Sobre si es o no partidario de una intervención militar extranjera, tal como lo advirtió el senador de Estados Unidos Marco Rubio, el presidente interino de Venezuela dijo que "lo ideal es una elección soberana. Maduro está desesperado y prueba de ello fueron los muertos de ayer, cuando colectivos (bandas paramilitares del oficialismo) salieron a atacar a manifestantes pacíficos. Nuestra gente está pasándola mal y estamos logrando ayuda humanitaria, como la que ofreció Estados Unidos con US$ 20 millones. Queremos ser el país alegre y próspero que fuimos".
Cuestionado sobre la posibilidad de un diálogo político, como el que plantean los gobiernos de México, Uruguay y la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, Guaidó rechazó con firmeza esa posibilidad, afirmando "eso ya no está en el escritorio".
"No queremos que se piense que la amnistía es sinónimo de impunidad u olvido. Estamos trabajando para recuperar los bienes de la república, en la ayuda humanitaria, en mantener la presión en la calle y para ello convocaremos a movilizaciones para éste sábado", finalizó diciendo el presidente encargado del país con el peor desempeño económico, tras 20 años de "socialismo del SXXI".
La noche de éste jueves, en las principales ciudades de Venezuela hubo cacerolazos y se produjeron marchas nocturnas, y se difundieron a través de las redes sociales.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.