DOLAR
$948,98
UF
$39.290,61
S&P 500
6.259,41
FTSE 100
8.867,02
SP IPSA
8.306,95
Bovespa
137.399,00
Dólar US
$948,98
Euro
$1.112,53
Real Bras.
$172,66
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,27
Petr. Brent
70,10 US$/b
Petr. WTI
68,28 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.324,97 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2019 a las 09:38 hrs.
La industria manufacturera de China registró en febrero su tercer mes consecutivo de contracción y el indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), retrocedió 0,3 puntos hasta los 49,2, según datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Después de que en enero el índice rompiera la tendencia bajista y subiera una décima hasta los 49,5 puntos (una cifra todavía en contracción), volvió a bajar en febrero y perdió tres décimas para alcanzar su registro más bajo desde febrero de 2016, cuando se situó en los 49 puntos.
En este índice, un registro por encima del umbral de los 50 puntos supone crecimiento y por debajo, contracción.
Pese a los temores de que los indicadores económicos chinos se vean afectados por la desaceleración económica y la guerra comercial con Estados Unidos, según el estadístico de la ONE Zhao Qinghe, esta disminución se debió a "factores estacionales", especialmente a que la producción paró por las vacaciones del Año Nuevo Lunar chino.
Así, el subíndice de producción, un factor importante utilizado en el cálculo del PMI, bajó 1,4 puntos porcentuales en febrero hasta alcanzar los 49,5 puntos.
Mientras la producción se debilitó "temporalmente", asegura la oficina, la demanda del mercado mostró "un impulso creciente" con el subíndice para nuevos pedidos dentro de la franja de expansión, en los 50,6 puntos.
Así, este subíndice -que engloba la demanda interna y la del exterior- subió un punto desde los 49,6 puntos que registró en enero.
Hoy también se publicaron los datos del sector no manufacturero de China que también bajó cuatro décimas en febrero aunque continúa en expansión con 54,3 puntos.
Los índices para sectores como el transporte ferroviario y aéreo, las telecomunicaciones, la banca y los alquileres se situaron por encima de los 55 puntos, algo que "indica un sólido crecimiento del negocio", apunta la ONE.
El sentimiento del mercado "está mejorando", asegura la ONE, a medida que los subíndices para pedidos nuevos y la expectativa de negocios aumentaron en 0,3 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente, a partir de enero, "lo que indica una creciente demanda de servicios".
Sin embargo, para la empresa analista Capital Economics, los datos no son nada optimistas: en un análisis publicado hoy, la compañía aseguró que las cifras del PMI sugieren "que el crecimiento sigue bajo presión" y pronosticó que "las condiciones se debilitarán aún más en los próximos meses".
"Si bien hay indicios tentativos de que el crecimiento del crédito ahora está comenzando a tocar fondo, no creemos que esto suponga un umbral para el crecimiento hasta mediados de este año, como muy pronto", apunta.
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la percepción de los chilenos sobre la economía del país continúa en terreno pesimista.
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.