DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplica seis décimas más frente a su registro de 2015, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de enero de 2017 a las 07:42 hrs.
El IPC de China subió un 2% a lo largo de 2016 con respecto al año anterior, con lo que repuntó en seis décimas frente a su registro de 2015, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.
El índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación al por mayor, experimentó un descenso del 1,4 % el año pasado en comparación con el ejercicio previo, con lo que moderó la caída del 5,2 % interanual de 2015.
En diciembre, el aumento del IPC fue del 2,1 % interanual, dos décimas menos que en noviembre, mientras que el IPP se expandió con fuerza hasta el 5,5 % con respecto a diciembre de 2015, dos puntos más que el alza del 3,3 % del mes precedente.
El IPC igualó en diciembre su registro de octubre, después de alcanzar en noviembre su nivel máximo desde julio de 2014, y cerró el año dentro del objetivo del Gobierno chino de no rebasar el 3 %.
El experto de la Oficina Nacional de Estadísticas Sheng Guoqing atribuyó estos datos, en un comunicado, a la alta base comparativa establecida en diciembre del año pasado, ya que en el cálculo intermensual el IPC de diciembre subió un 0,2 % con respecto a noviembre, una décima más que en ese mes frente a octubre.
Los precios de los alimentos en China crecieron un 2,4 % interanual el mes pasado, tras dispararse un 4 % en el anterior, y este menor incremento fue especialmente notable en los de las verduras, que pasaron de subir un 15,8 % interanual en noviembre a un 2,6 % en diciembre.
Los bienes no alimentarios, en cambio, se encarecieron en diciembre un 2 % interanual, dos décimas más que el mes previo.
Además, el IPP chino continuó en diciembre la tendencia ascendente que ha registrado en los últimos meses y se situó en un 5,5 % interanual, su máximo crecimiento mensual desde septiembre de 2011, aunque en el conjunto del ejercicio se mantuvo en la deflación.
En la secuencia intermensual, los precios al por mayor aumentaron un 1,6 % en diciembre con respecto a noviembre, una décima más que el mes anterior.
Sheng aseguró que esta evolución del IPP apunta a una mejora de la relación entre la oferta y la demanda en la economía china, que en los últimos años ha sufrido graves problemas de sobrecapacidad productiva.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.