DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,10
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,81
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,38 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.011,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn sus indicadores compuestos avanzados publicados hoy, la OCDE señala que globalmente para sus 34 países miembros la tendencia es a la estabilidad en el crecimiento.
Por: EFE
Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 07:55 hrs.
La OCDE anticipa una ralentización de la economía alemana, y de algunos otros países europeos, como Irlanda, Portugal o el Reino Unido, así como un parón en Japón, mientras espera una estabilización del crecimiento de sus otros grandes estados miembros.
En sus indicadores compuestos avanzados publicados hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que globalmente para sus 34 países miembros la tendencia es a la estabilidad en el crecimiento.
El indicador mensual, que señala por adelantado inflexiones en el ciclo económico, bajó una centésima -tras haber permanecido estable tres meses- para la OCDE a 100,49 puntos, lo que significa ligeramente por encima del nivel 100 que marca la media de larga distancia.
Para la zona euro, la caída -por tercer mes consecutivo- fue de ocho centésimas a 100,83 puntos, a lo que contribuyó en especial Alemania, que sufrió un bajón de 26 centésimas a 99,98 puntos, con lo que pasó por debajo de la media de largo plazo.
También hubo descensos significativos en los países de la moneda única, sobre todo en Irlanda (32 centésimas a 99,83 puntos), Portugal (27 centésimas a 101,46 puntos); y menos pronunciados en Bélgica (siete centésimas a 100,47 puntos), Holanda (seis centésimas a 100,21 puntos) o Francia (dos centésimas a 100,29 puntos).
Frente a eso, España progresó seis centésimas, hasta 102,61 puntos (acumula más de un año consecutivo de incrementos); Italia una centésima (a 101,54 puntos), o Grecia, 24 centésimas (a 103,18 puntos).
Fuera de la zona euro, Reino Unido descendió (por tercer mes consecutivo) once centésimas hasta 100,84 puntos, pero más acusada fue la caída de Japón, que lleva siete meses a la baja y perdió 26 centésimas para quedar por debajo del nivel 100, en concreto en 99,86 puntos.
Estados Unidos, por su parte, se mantuvo en la tendencia ascendente de los cuatro meses anteriores y ganó siete centésimas a 100,62 puntos, lo que se interpreta como estabilidad en su ritmo de crecimiento.
En el exterior de la OCDE, los grandes países emergentes vieron sus indicadores mejorar, con la excepción notable de Sudáfrica, que tuvo un descenso de 30 centésimas (lleva más de un año retrocediendo) a 98,88 puntos.
El mayor incremento de los grandes emergentes fue el de Brasil (29 centésimas a 99,41 puntos), seguido de India (14 centésimas a 99,01 puntos) y Rusia (12 centésimas a 100,33 puntos).
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.