DOLAR
$945,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,01
Euro
$1.097,83
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,05 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn sus indicadores compuestos avanzados publicados hoy, la OCDE señala que globalmente para sus 34 países miembros la tendencia es a la estabilidad en el crecimiento.
Por: EFE
Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 07:55 hrs.
La OCDE anticipa una ralentización de la economía alemana, y de algunos otros países europeos, como Irlanda, Portugal o el Reino Unido, así como un parón en Japón, mientras espera una estabilización del crecimiento de sus otros grandes estados miembros.
En sus indicadores compuestos avanzados publicados hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que globalmente para sus 34 países miembros la tendencia es a la estabilidad en el crecimiento.
El indicador mensual, que señala por adelantado inflexiones en el ciclo económico, bajó una centésima -tras haber permanecido estable tres meses- para la OCDE a 100,49 puntos, lo que significa ligeramente por encima del nivel 100 que marca la media de larga distancia.
Para la zona euro, la caída -por tercer mes consecutivo- fue de ocho centésimas a 100,83 puntos, a lo que contribuyó en especial Alemania, que sufrió un bajón de 26 centésimas a 99,98 puntos, con lo que pasó por debajo de la media de largo plazo.
También hubo descensos significativos en los países de la moneda única, sobre todo en Irlanda (32 centésimas a 99,83 puntos), Portugal (27 centésimas a 101,46 puntos); y menos pronunciados en Bélgica (siete centésimas a 100,47 puntos), Holanda (seis centésimas a 100,21 puntos) o Francia (dos centésimas a 100,29 puntos).
Frente a eso, España progresó seis centésimas, hasta 102,61 puntos (acumula más de un año consecutivo de incrementos); Italia una centésima (a 101,54 puntos), o Grecia, 24 centésimas (a 103,18 puntos).
Fuera de la zona euro, Reino Unido descendió (por tercer mes consecutivo) once centésimas hasta 100,84 puntos, pero más acusada fue la caída de Japón, que lleva siete meses a la baja y perdió 26 centésimas para quedar por debajo del nivel 100, en concreto en 99,86 puntos.
Estados Unidos, por su parte, se mantuvo en la tendencia ascendente de los cuatro meses anteriores y ganó siete centésimas a 100,62 puntos, lo que se interpreta como estabilidad en su ritmo de crecimiento.
En el exterior de la OCDE, los grandes países emergentes vieron sus indicadores mejorar, con la excepción notable de Sudáfrica, que tuvo un descenso de 30 centésimas (lleva más de un año retrocediendo) a 98,88 puntos.
El mayor incremento de los grandes emergentes fue el de Brasil (29 centésimas a 99,41 puntos), seguido de India (14 centésimas a 99,01 puntos) y Rusia (12 centésimas a 100,33 puntos).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.